12.07.2015 Views

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fuertemente con el empeoramiento de la situación <strong>del</strong> mercado laboral (un desempleoque llega a 10%) para luego volver a recuperar el nivel de 0,42 al concluir 2010. Unatendencia similar sigue el <strong>ingreso</strong> de las personas entre 20 y 65 años de edad. Unindicador más rudimentario de la desigualdad, pero cuya concepción es más tangible, esla relación entre los <strong>ingreso</strong>s promedio <strong>del</strong> 10% de los individuos que más ganan yaquéllos <strong>del</strong> 10% que tienen menores <strong>ingreso</strong>s (D10/D1) 9 . Este ratio muestra unincremento de la brecha de <strong>ingreso</strong>s entre los más ricos y los más pobres ya desdemediados de 2006 (anticipándose a lo observado con el índice de Gini). La relación de<strong>ingreso</strong>s entre el 10% más rico y el 10% más pobre pasó entonces de 30,6 veces en 2003, a20 en 2006. A partir de ese momento comenzó a elevarse, para llegar a 28 veces en elsegundo semestre de 2008, y finalizar cerca de 16,5 en igual periodo de 2010.Si se observa la evolución de la distribución <strong>del</strong> <strong>ingreso</strong> desde mitad de losnoventa (panel de la izquierda <strong>del</strong> gráfico de abajo), queda claro el aumento de ladesigualdad durante los noventa, y la disminución de la misma en el 2003, cuando seinició la recuperación. En 2009, el coeficiente de Gini <strong>del</strong> <strong>ingreso</strong> familiar per cápitaosciló entre 0,49 (primer trimestre) y 0,41 (último trimestre), mientras que en Mayo de1995 arrojaba un valor de 0,43. La relación entre el <strong>ingreso</strong> <strong>del</strong> decil 10 y el <strong>del</strong> primeropasó de 18,9 en octubre de 1995 a un promedio de 19,9 en el segundo semestre de 2009.Es decir, a pesar de la mejora en la distribución <strong>del</strong> <strong>ingreso</strong> evidenciada en los últimosaños (acompañando a la recuperación), no puede decirse que se esté en una situaciónmejor a la de los noventa. Se ha perdido más de una década en términos de distribución<strong>del</strong> <strong>ingreso</strong>.Esta evolución general tiene un correlato en la distribución <strong>del</strong> <strong>ingreso</strong> personalde algunos grupos, que identificamos según la inserción laboral. Como el <strong>ingreso</strong>personal de los ocupados es uno de los principales determinantes de la distribución <strong>del</strong><strong>ingreso</strong>, resulta interesante abordarlo. Por ejemplo, la distribución al interior <strong>del</strong>colectivo de los asalariados formales mejoró: el índice de Gini pasó de 0,35 en 2003 a 0,27en 2010. Sin embargo, entre fines de 2007 y fines de 2008 la desigualdad de este grupoaumentó considerablemente, pasando de 0,26 en el segundo semestre de 2007 10 a 0,34 enigual periodo de 2008. En cuanto a los asalariados informales, el Gini parece tener una9Debe tenerse en cuenta que este indicador está muy afectado por los extremos, por lo que no da cuentade la desigualdad de manera tan completa como el índice de Gini. Aún así, conserva la ventaja defacilidad de interpretación.10Aquí cabe recordar que los datos <strong>del</strong> segundo semestre de 2007 corresponden al cuarto trimestreúnicamente, por falta de información sobre el tercer trimestre. Sin embargo, no cambia el hechoremarcado de un incremento de la desigualdad en 2008.44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!