12.07.2015 Views

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Transferencia Cuadro intergeneracional 3: Transferencia intergeneracional de la educaciónde la educaciónNivel educativo <strong>del</strong> padreNivel educativo <strong>del</strong> hijoPimario Secundario Terciario/Universitario TotalPimario 14.0 64.5 21.5 100.0Secundario 3.0 52.8 44.0 100.0Terciario/Universitario 0.0 19.6 80.3 100.0Fuente: IERAL Fuente: de Fundación IERAL de Mediterránea Mediterránea sobre la base sobre de la Navarro base de (2008). Navarro, 2008.3.5. La brecha de la pobrezaUn cálculo interesante para comparaciones futuras es estimar el monto necesariopara eliminar la pobreza. Este ejercicio puede hacerse con la información proveniente <strong>del</strong>a EPH, calculando el monto que distancia a cada hogar de la línea de pobreza. Estemonto, para el cuarto trimestre de 2010, es en promedio de $974 para los hogares que seencuentran por debajo de la línea de la pobreza, y aquéllos que se encontrarían sinconsiderar las transferencias o subsidios públicos que reciben efectivamente las familias.Adicionalmente, dado que existen 1,3 millones de hogares pobres, el monto requerido esde cerca de $1.220 millones mensuales.Así, el monto requerido para eliminar la pobreza urbana suma poco más de $14,5mil millones anuales. Como se verá a continuación, este monto es sustancial, pero esmenor al presupuesto de <strong>políticas</strong> <strong>sociales</strong>. En concreto, la Asignación Universal por Hijoimplica alrededor de $10 mil millones al año.3.6. Una comparación con Brasil y ChileLa economía y el mercado laboral han mejorado sustancialmente desde 2002 enArgentina, lo que ha permitido la salida de la pobreza a una proporción importante depersonas. Sin embargo, desde una visión de más largo plazo, la situación sigue siendo deuna elevada desigualdad y pobreza. En esta visión más amplia es importantecompararnos con otras economías, por ejemplo, con Brasil o Chile.Los países de América Latina están entre los más desiguales <strong>del</strong> mundo.Argentina, históricamente, ha tenido una posición privilegiada en términos de igualdaddentro de la región. Sin embargo, en el 2001 la desigualdad se disparó. A partir de allí,luego de la reducción <strong>del</strong> desempleo, la mejora en el mercado laboral y la recomposiciónsalarial, la desigualdad se redujo. En 2010, en parte por efecto de la AsignaciónUniversal por Hijo, la desigualdad vuelve a caer. En concreto, en promedio en 2010, el50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!