12.07.2015 Views

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. IntroducciónLa desigualdad <strong>del</strong> <strong>ingreso</strong> ha tenido una tendencia creciente en América Latina,vinculada a las importantes transformaciones económicas, cuyo mayor efecto fue lapérdida de empleo para una parte sustancial de la población y generalización de laprecarización <strong>del</strong> trabajo 1 .En efecto, en el marco de un país abierto y con la intención de insertarse en lacompetencia global, las situaciones de inequidad, inseguridad de <strong>ingreso</strong>s yvulnerabilidad se suceden con frecuencia. Son, en parte, el resultado indeseado de lasreestructuraciones y la mayor dinámica en el mercado laboral. Es numerosa la evidenciaque indica que la globalización afecta al riesgo de desempleo y a la vulnerabilidad de<strong>ingreso</strong> de los hogares.En general, la pérdida <strong>del</strong> trabajo y períodos de desempleo, son shockstransitorios a los <strong>ingreso</strong>s y a las condiciones de vida de los hogares. Sin embargo, apartir de mecanismos de persistencia, estos problemas pueden afectar a los hogares en ellargo plazo, llevándolos a una situación de pobreza estructural y a la exclusión.1.1. Las diferentes dimensiones de la pobrezaEn este marco, la pobreza ha sido un flagelo persistente en toda la región. Enefecto, existen tres niveles en los que la pobreza afecta a los hogares, con un impactoprogresivo en el bienestar de los hogares e implicancias de inequidad de orden creciente.En primer lugar, es posible identificar a un hogar como pobre si sus <strong>ingreso</strong>scorrientes no alcanzan para sustentar el gasto de una canasta básica de consumo;asimismo, un hogar será indigente si sus <strong>ingreso</strong>s son menores al costo de una canastade alimentos necesarios para la provisión de nutrientes imprescindibles para losmiembros <strong>del</strong> hogar. Esta identificación no tiene en cuenta activos o condicionesrelacionadas con el mediano o el largo plazo y se basa exclusivamente en los <strong>ingreso</strong>s deun período particular. Por este motivo, es posible que la pobreza por <strong>ingreso</strong>s sea unasituación transitoria, motivada, entre otras razones, por el desempleo <strong>del</strong> jefe de hogar.1Este informe fue realizado por Hernán Ruffo y Gabriela Galassi, IERAL.20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!