12.07.2015 Views

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

educación, el <strong>ingreso</strong> proveniente <strong>del</strong> mercado laboral y la protección de la seguridadsocial. Una política social que tenga a sus beneficiarios como sujetos cautivosfracasará indudablemente.La política social debe atacar a las inequidades más evidentes y proteger a aquéllosmás desfavorecidos, evitando introducir fuertes desincentivos al esfuerzo. Lasprioridades de las <strong>políticas</strong> <strong>sociales</strong> deberían ser: (1) los niños, por la mayorincidencia de pobreza y su rol en la reproducción intergeneracional de la pobreza, (2)la nutrición, tanto de niños (particularmente, la desnutrición infantil condiciona lasposibilidades a futuro) como de adultos, y (3) los excluidos, eliminando o atenuandolos mecanismos por los cuales este proceso se reproduce mediante <strong>políticas</strong>focalizadas.Proponemos el siguiente marco de programas de modo de reasignar recursos ymejorar la política pública en materia social:Asignación Universal por Hijo: Las reformas deberían basarse en la evaluación“sobre el campo”, tendiendo a maximizar el impacto a la vez que se reducen losdesincentivos de la transferencia. Debe considerarse: condicionar la transferencia alos resultados de la escolaridad, mediante transferencias adicionales condicionadas ala aprobación de los cursos; eliminar los condicionantes en relación a las escuelaspúblicas; incluir a los monotributistas cuya facturación no supere determinadomonto; si los desincentivos a la formalidad y al trabajo prueban ser mayores a lospreliminarmente estimados aquí, debería considerarse realizar reformas mássustanciales, como introducir temporalidad. En total, la propuesta no cambiasustancialmente los parámetros de los gastos de la AUH. Debido al alcance de laAUH, podría emplearse como plataforma para la generación de una red de protecciónsocial para proporcionar a los hogares acceso a las ayudas que necesitan en base a susituación particular.Programa de nutrición: Una prioridad en materia de nutrición es ampliar el “Plan deSeguridad Alimentaria” de modo de mejorar su presencia en diferentes zonas <strong>del</strong> paísy de integrar esfuerzos no gubernamentales. Si bien con énfasis en los niños, losesfuerzos no deberían agotarse allí, sino contemplar a todas las edades. Esimportante fortalecer los componentes de asistencia nutricional para toda lapoblación, especialmente, para mujeres embarazadas. Contabilizando un gasto enalimentos y distribución de $150 por beneficiario, e incluyendo a 1,4 millones debeneficiarios (indigentes sin cobertura de AUH), el monto total de un programa de18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!