12.07.2015 Views

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La evaluación se orienta a estudiar (i) el proceso administrativo; (ii) lafocalización; (iii) el impacto en pobreza, educación, salud, etc.; (iv) otros efectos nocontemplados; (v) precepciones sobre el programa; (vi) la efectividad <strong>del</strong> programa.En términos generales, las evaluaciones muestran un efecto positivo en la formade mejora de los <strong>ingreso</strong>s (menor pobreza), en acceso a salud, educación y otros servicios<strong>sociales</strong>. Los efectos negativos o no deseados son aparentemente bajos; en particular,parece haber un impacto menor en la oferta laboral.A continuación se sistematizan los hallazgos según el tipo de impacto analizado.2.2.1. IngresosLos programas aportan <strong>ingreso</strong>s para que los hogares salgan de la indigencia o lapobreza e incrementen su consumo. En concreto, el programa PROGRESA aportó unincremento <strong>del</strong> 14% en el consumo de los hogares, en promedio (Hoddinott y otros, 2000).2.2.2. EducaciónLa evaluación de impacto en educación prueba que este tipo de programas sueletener un impacto positivo en la matriculación de los beneficiarios, y en su regularidad enla asistencia. Estos resultados son mayores para aquellos países o regiones con bajamatriculación o asistencia; para el caso de las niñas (en oposición a los niños) y para laeducación secundaria (cuando ese es el objetivo <strong>del</strong> programa).Por ejemplo, la siguiente tabla muestra los resultados para el programaPROGRESA en México (Hoddinott y otros, 2000). En general, el impacto sobre losindicadores de educación es significativo y fuerte.Cuadro 1: Evaluación de Impacto <strong>del</strong> Programa PROGRESA, MéxicoEducación primariaEducación secundariaImpacto <strong>del</strong> programaImpacto <strong>del</strong> programaMatriculaciónMatriculación(puntos porcentuales)(puntos porcentuales)Varones 94 0.74 a 1.07 73 3.5 a 5.8Mujeres 90 0.96 a 1.45 67 7.2 a 9.3Fuente: Hoddinott y otros (2000).Otro ejemplo es el impacto <strong>del</strong> plan Bolsa Família, de Brasil, que implicó unincremento de la matriculación de 5,5 puntos porcentuales en los grados 1º a 4º, yalrededor de 6,5 puntos porcentuales en los grados 5º a 8º. El efecto sobre los niños deetnias con tradicionales problemas de inserción social (negros, mulatos e indígenas) fue32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!