12.07.2015 Views

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

moratoria) eran de 5,3% y 21,4% respectivamente. El incremento notorio en lacobertura aportó alrededor de 3 puntos porcentuales de la reducción de la pobreza <strong>del</strong>os mayores y menos de 1 punto porcentual en la pobreza total.En suma, la moratoria previsional fue muy poco adecuada en términos de costoefectividadfrente al objetivo de la reducción de la pobreza. Hubiera sido quizá mejorun programa de “asignación a adultos mayores”, focalizado en aquéllos en situaciónde pobreza. Además, se ha roto la relación entre aportes y haberes jubilatorios, conlas implicancias que ello tiene a futuro. Finalmente, ahora es muy costoso aumentarla jubilación o la jubilación mínima, debido al incremento de beneficiarios comoconsecuencia de la moratoria.Por otro lado, desde 2009 está vigente la Asignación Universal por Hijo paraProtección Social (AUH), un tipo de asignación familiar. Las asignaciones familiaresde los trabajadores formales (por niño y cónyuge) se financian a partir decontribuciones y aportes de la seguridad social, y cubren 3,4 millones de hogares(28% <strong>del</strong> total, y 58% de aquéllos con niños). La AUH es una alternativa creada paracontemplar a los hogares más necesitados, que quedan afuera <strong>del</strong> sistemacontributivo. Para evitar el clientelismo político de algunos programas focalizados,esta propuesta se centra en la universalidad, y es una transferencia condicionada. Lacondicionalidad apunta a aspectos de salud (hasta los 4 años, debe acreditarse elcumplimiento de los controles sanitarios y <strong>del</strong> plan de vacunación obligatorio) y deeducación (entre los 5 y 18 años debe acreditarse además la concurrencia de losmenores obligatoriamente a establecimientos educativos públicos). Las transferenciasde la AUH son económicamente importantes para los hogares: representan un tercio<strong>del</strong> salario a través de la transferencia de la AUH.La AUH puede compararse con el Plan Bolsa Familia, que consiste también en unatransferencia condicionada a educación, salud y asistencia social, aunque incluyecomponentes adicionales, como el plan Fome Zero, y otros programascomplementarios. Los montos transferidos tienden a ser mucho menores que en elcaso de la AUH. El tope por familia es equivalente a US$120, mientras en el caso <strong>del</strong>a AUH es de US$273. Si tomamos dos casos de “familia tipo” las diferencias son aúnmás notorias. Para una familia indigente con tres hijos, la transferencia que recibiríaen Brasil suma US$87, mientras en Argentina llega a US$164. En términos <strong>del</strong>salario medio, esta última transferencia ronda el 19% en Brasil y <strong>del</strong> 32% enArgentina. Una familia pobre (no indigente) con un hijo menor de 16 años recibiría en14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!