12.07.2015 Views

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

semestre de 2010 (7,1% de indigencia). Sin embargo, desde 2007 se ha detenido lacaída tanto de pobreza e indigencia. Existen profundas divergencias regionales: tantola pobreza como la indigencia han sido persistentemente altas en las regiones <strong>del</strong>norte (NEA tiene 3,6 veces más de pobres que la Patagonia, y 4,8 veces más deindigentes). Similares conclusiones se obtienen si se analiza la pobreza estructural(NBI).Desde la crisis de 2001, ha habido una progresiva reducción de la desigualdad queha acompañado a una mejora en el mercado laboral. Sin embargo, a partir de 2007 latendencia de la reducción de la desigualdad junto con la caída <strong>del</strong> desempleo hamermado su ritmo. La tasa de desempleo pasa de 7,5 a 7,3 entre el tercer y el cuartotrimestre de 2010, mientras que los indicadores de desigualdad muestran una caídaen el mismo período (el índice de Gini <strong>del</strong> <strong>ingreso</strong> per cápita familiar ajustado poradulto equivalente se reduce de 0,46 a 0,45, y el ratio entre el <strong>ingreso</strong> <strong>del</strong> 10% de loshogares más ricos y el <strong>del</strong> 10% más pobres pasa de 22 en el tercer trimestre de 2010 a20,6 en el periodo siguiente. Debe tenerse en cuenta que la desigualdad sigue siendoelevada. Por ejemplo, a inicios de los ‟90 la desigualdad era de 0,43 según el índice deGini, es decir, similar a la de fines de 2010. Incluso, cabe destacar que, a pesar de queen el último año estuvo en vigencia la Asignación Universal por Hijo, su efecto sobreindicadores como el coeficiente de Gini es imperceptible.El <strong>ingreso</strong> personal de las personas en edad activa (entre 20 y 65 años de edad) hatenido una tendencia a la igualdad, paralela a la <strong>del</strong> <strong>ingreso</strong> familiar según elcoeficiente de Gini, pero siempre en un nivel inferior (0,42 en el cuarto trimestre de2010). La situación para diferentes grupos de trabajadores es dispar: (1) ladistribución <strong>del</strong> <strong>ingreso</strong> de los trabajadores asalariados formales es la más igualitaria(el Gini es un 30% más bajo que el <strong>del</strong> promedio en el cuarto trimestre de 2010), luegode una caída importante entre 2003 y 2004, la desigualdad de este grupo hapermanecido prácticamente constante; (2) los asalariados informales tienen unadesigualdad considerablemente mayor que los formales (el índice de Gini es 30% másalto que el <strong>del</strong> grupo que se encuentra en la formalidad), y presentan una tendenciade reducción desde 2005, que se ha estancado desde 2007; (3) los autoempleadospresentan una desigualdad muy fuerte con gran volatilidad en los indicadores (0,5 enel cuarto trimestre de 2010), pero su tendencia es también decreciente hasta 2007, apartir de donde se estanca; (4) los no ocupados son los que presentan la evolucióndisonante, con una desigualdad que tiende a aumentar desde 2004 (aunque con unadisminución en el último año).8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!