12.07.2015 Views

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Diagnóstico de situación en ArgentinaLa pobreza y la distribución <strong>del</strong> <strong>ingreso</strong> son una prioridad en la Argentina.Incluso luego de una caída sustancial de la pobreza por <strong>ingreso</strong>s, el nivel sigue siendoelevado y dependiente de las transferencias <strong>del</strong> Estado, planes <strong>sociales</strong> y transferenciasno contributivas. El grupo de excluidos a la generación de <strong>ingreso</strong> laboral y a laseguridad social sigue siendo muy numeroso. Más aún, esta exclusión tiende aperpetuarse en el tiempo e incluso transmitirse entre generaciones, lo que genera unasensación de injusticia y desazón que atenta contra los valores como el trabajo y laeducación. Manifestación de ello es, entre otros aspectos, la gran proporción de jóvenesque no estudian ni buscan trabajo, que afecta al 13% de dicho grupo etario en el país, esdecir, cerca de un millón de personas entre 14 y 24 años. Así, resulta crucial comprendery atacar las causas centrales de la pobreza y la exclusión de una manera consistente yfocalizando en el largo plazo. Hace falta enfrentar esta deuda social con esta perspectiva.En esta sección brindaremos una panorámica de la situación de la pobreza enArgentina. Mostraremos la vinculación entre la distribución <strong>del</strong> <strong>ingreso</strong> y el desempeño<strong>del</strong> mercado laboral, particularmente con el desempleo y la informalidad. Asimismo, sellamará la atención sobre los aspectos estructurales e intergeneracionales: Argentinatiene una de las mayores transferencias intergeneracionales de la pobreza de AméricaLatina y, por ende, <strong>del</strong> mundo. Por último, describiremos la situación en <strong>políticas</strong><strong>sociales</strong> en el país.3.1. Marco general: pobreza, indigencia y distribuciónLa pobreza en Argentina mostró una explosión en la crisis de 2001, llegando a unmáximo de 57,5% en Octubre de 2002, es decir, cerca <strong>del</strong> doble <strong>del</strong> valor observado en1995. A partir de dicho punto, la proporción de personas bajo la línea de pobrezacomenzó a descender. Un comportamiento similar ha seguido la indigencia, que luego deser 3 veces y media superior en 2002 respecto a 1995, también inició una sendadescendente.Sin embargo, desde 2007 no es creíble la cifra de pobreza que presenta el InstitutoNacional de Estadísticas y Censos (INDEC) debido a que la medición de la canasta enbase a la cual se construye la línea de pobreza e indigencia está subestimada. Es así quedebe recurrirse a mediciones privadas de canastas. En el siguiente gráfico, se muestra36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!