12.07.2015 Views

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

Distribución del ingreso y políticas sociales - Ieral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2009 de los más pobres. El monto de los beneficios no es fijo, sino que tiene cuatrocomponentes y a su vez varía según las características <strong>del</strong> hogar (indigente, pobrepero no indigente, composición <strong>del</strong> hogar). El gasto implicado asciende a 0,4% <strong>del</strong>PIB.Chile Solidario: Comenzó en 2002 como un programa focalizado en la extremapobreza, y se ha ido ampliando en su cobertura y alcance, teniendo por objetivo nosólo la pobreza sino la integración social. Implica transferencias con alto grado decondicionalidad, y se ejecuta de manera descentralizada por parte de los gobiernoslocales, con apoyo <strong>del</strong> nivel central, en función de la evaluación por asistentes <strong>sociales</strong>que estudian caso por caso (grado de focalización mucho mayor que los anteriores).Para lograr este fin, la intervención articula la oferta pública y de institucionesprivadas de ayudas <strong>sociales</strong>, de modo de incorporar a las familias a una red deprotección social. Los resultados han sido remarcables, aunque esta política conllevagrandes costos administrativos.Otros ejemplos latinoamericanos son los Planes PROGRESA y Oportunidades deMéxico, el Programa Juntos de Perú, el Programa Familias en Acción de Colombia, elPrograma de Asignación Familiar (PRAF) de Honduras, la Red de Protección Social(RPS) de Nicaragua, entre otros. Estas intervenciones varían en el grado defocalización, en la estructura de las transferencias y en el gasto implicado entérminos <strong>del</strong> producto y en el presupuesto nacional. Sin embargo, son todastransferencias condicionadas a la formación de capital humano.Existen numerosos estudios que analizan el impacto de las <strong>políticas</strong> de transferenciascondicionadas; muchas cuentan con un método de recolección de datos contempladodesde el diseño <strong>del</strong> programa, como una forma de obtención de información para suposterior ampliación o mejora. En términos generales, las evaluaciones muestran unefecto positivo en la pobreza (el programa PROGRESA, por ejemplo, aportó unincremento <strong>del</strong> 14% en el consumo de los hogares), en acceso a salud (incremento enla cantidad de controles, inmunización y calidad y variedad de alimentosconsumidos), educación (aumento de la matrícula y regularidad en la asistencia,especialmente en países con baja matriculación o asistencia, aunque no hay evidenciaclara de cambios en el desempeño educativo) y otros servicios <strong>sociales</strong>. Los efectosnegativos o no deseados sobre la oferta laboral son aparentemente bajos, pordisminución de la necesidad de participación <strong>del</strong> trabajador en el mercado laboral,aunque no implica que no haya efectos en grupos específicos.6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!