13.07.2015 Views

INFORME FINAL ACT. INV. AGUA SUBT. NASCA 2010 modificado

INFORME FINAL ACT. INV. AGUA SUBT. NASCA 2010 modificado

INFORME FINAL ACT. INV. AGUA SUBT. NASCA 2010 modificado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualización del Inventario de fuentes de agua subterránea del valle Nasca – Informe Final9.2.1.3 Zona III: NascaEn esta zona, la conductividad eléctrica de las aguassubterráneas fluctúa de 0.25 - 0.75 mmhos/cm y de 2.82 a 4.59mmhos/cm, los primeros valores representan aguas de bajamineralización, mientras que los segundos valores, a aguas dealta mineralización, llegando puntualmente a 6.28, 7.22, 10.20,12.04 y 20 mmhos/cm (agua muy mineralizada).En el área que comprende, el sector Aja, la C.E fluctúa entre0.28 y 0.61 mmhos/cm (aguas de baja mineralización), enAchaco, Soisongo y La Ayapana, la C.E es de 0.51 a 1.24mmhos/cm; que se interpreta como aguas de baja a medianamineralización.En Cangunguen y Huancavelica, la conductividad eléctricadel agua varía de 0.37 a 0.67 mmhos/cm, y en los sectoresde Belen y Huachuca varia de 0.30 a 0.71 mmhos/cm paraambos casos el agua es de baja mineralización.Para los sectores de Cahuachi y Estaqueria, el agua es debaja a mediana mineralización, teniendo valores que oscilanentre 0.52 a 1.80 mmhos/cm. En Cahuachi se tiene un valorpuntual de 2.43 mmhos/cm (IRHS 174).Por otro lado, en los sectores de Usaca y Agua Salada, la C.Ede las aguas varían entre 0.72 y 1.64 mmhos/cm (aguas demediana mineralización), aunque hay un valor puntual de6.77 (IRHS 199) que corresponde a aguas de altamineralización. En el Sector Jumana, las aguas tienenvalores que oscilan entre 1.69 a 4.59 mmhos/cm quecorresponden a aguas de mediana a alta mineralización,aunque existen valores puntuales de 0.67 y 0.56 mmhos/cm(IRHS 537 y 792 respectivamente), que corresponden aaguas de baja mineralización.En los sectores Sol de Oro y Tierras Blancas, la C.E de lasaguas varía de 0.37 y 0.83 mmhos/cm, mientras que enCantayo, La Gobernadora y Pangaravi, las aguas tienenvalores de 0.51 – 0.84 mmhos/cm. En estos sectores se puedecalificar a las aguas como de baja mineralización.Para los sectores de San Marcelo y Llicuas, los valores deC.E fluctúan entre 0.52 y 1.36 mmhos/cm; mientras que enMajoro y Pueblo Viejo varía entre 0.40 y 1.75 mmhos/cm;todos estos valores representan aguas de baja a medianamineralización.Para los sectores de El Pajonal Bajo, Mancha Verde yPoroma la conductividad eléctrica fluctúa entre 0.42 y 0.98- 97 - DCPRH - ANA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!