13.07.2015 Views

INFORME FINAL ACT. INV. AGUA SUBT. NASCA 2010 modificado

INFORME FINAL ACT. INV. AGUA SUBT. NASCA 2010 modificado

INFORME FINAL ACT. INV. AGUA SUBT. NASCA 2010 modificado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualización del Inventario de fuentes de agua subterránea del valle Nasca – Informe final7.0.0 CAR<strong>ACT</strong>ERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICAPara la descripción de esta actividad, se ha recurrido a la geología y geomorfología dellugar, investigación geofísica y de las observaciones realizadas en el campo, se hadeterminado que el acuífero del área investigada está constituido principalmente pordepósitos aluviales que rellenan el valle de Nasca.7.1.0 Geometría del reservorio acuífero7.1.1 Forma y límitesEn el área de estudio el acuífero está conformado principalmente pordepósitos cuaternarios de tipo flujo aluvial; siendo los agentesresponsables los ríos Trancas y Nasca (afluentes río Aja y TierrasBlancas).En el río Trancas, el acuífero está limitado por los cerros Corrales, laJoya, Negros, Huallurí Puntilla de Copara, Puntilla Chauchilla,observándose además que entre los sectores de Marcha y Copara elacuífero tiene forma alargada mientras que entre los sectores de pampalas Huacas y pampa Pajonal, el acuífero tiene la forma de unrectángulo.El acuífero del río Nasca, se encuentra limitado por afloramientosrocosos como Pongo de Orcona, Aja, Altos de Nasca y La Cantera,presentando dos ramales en forma alargada por donde discurre lasaguas de los ríos Tierra Blanca y Aja.A partir del sector Belén Bajo, Cantayoc hasta Pampas Cinco Cruces,el acuífero toma la forma de un abanico.7.1.2 DimensionesEl acuífero del río Trancas es variable así tenemos que a partir delsector Marcha, tiene un ancho de 1,500 m, el mismo que se vaensanchando hasta alcanzar aproximadamente 2,000 m en el sector deCopará. Entre Pampas de Huacas y Pajonal, el acuífero tiene un anchopromedio de 11,500 m; el mismo que se reduce en el sector deHuarango a 4,500 m.El acuífero del río Nasca es irregular, presenta dos ramales entre elsector Pongo y Orcón por un lado y en el sector Sol de Oro y TierrasBlancas por el otro. Así en el sector Tierras Blancas, el acuífero tieneun ancho de 2,500 m y se va ensanchando progresivamente hasta 6,000m aproximadamente entre los sectores de Pampa Cinco Cruces yPampa Buenos Aires.-58-DCPRH - ANA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!