13.07.2015 Views

INFORME FINAL ACT. INV. AGUA SUBT. NASCA 2010 modificado

INFORME FINAL ACT. INV. AGUA SUBT. NASCA 2010 modificado

INFORME FINAL ACT. INV. AGUA SUBT. NASCA 2010 modificado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RELACIÓN DE CUADROSN° DESCRIPCIÓN3.1 Población total según sexo y tipo. Valle Nasca – <strong>2010</strong>3.2 Población económicamente activa de 6 a más años. Valle Nasca – <strong>2010</strong>3.3 Principales cultivos de la campaña agrícola 2009 – <strong>2010</strong>. Valle Nasca.5.1 Estaciones de aforo del Sistema Nasca5.2 Descargas medias del Sistema Nasca. Periodo 1984 – 2005.5.3 Caudales promedio mensuales – Río El Ingenio. Periodo 1984 – 2005.5.4 Caudales promedio mensuales – Río Aja. Periodo 1984 – 2005.5.5 Caudales promedio mensuales – Río Las Trancas. Periodo 1984 – 2005.5.6 Caudales promedio mensuales – Río Tierras Blancas. Periodo 1984 – 2005.5.7 Caudales promedio mensuales – Río Taruga. Periodo 1984 – 2005.5.8 Caudales promedio mensuales – Río Chauchilla. Periodo 1984 – 2005.5.9 Disponibilidad hídrica con análisis de persistencia6.1 Distribución de las fuentes de agua subterránea por distrito político. Acuífero del valleNasca – <strong>2010</strong>6.2 Código base para la identificación de las fuentes de agua subterránea. Acuífero del valleNasca – <strong>2010</strong>6.3 Distribución de los pozos según su tipo. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>6.4 Distribución de los pozos, según su estado. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>6.5 Distribución de los pozos utilizados según su tipo. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>6.6 Distribución de las cochas según su estado. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>6.7 Distribución de las galerías filtrantes según su estado. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>6.8 Distribución de los pozos utilizables según su tipo. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>6.9 Distribución de los pozos no utilizables según su tipo. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>6.10 Distribución de los pozos utilizados según su uso. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>6.11 Distribución de pozos utilizados para uso agrícola según su tipo. Acuífero del valleNasca – <strong>2010</strong>6.12 Distribución de pozos utilizados para uso domestico según su tipo. Acuífero del valleNasca – <strong>2010</strong>6.13 Distribución de pozos utilizados para uso industrial según su tipo. Acuífero del valleNasca – <strong>2010</strong>6.14 Distribución de pozos utilizados para uso pecuario según su tipo. Acuífero del valleNasca – <strong>2010</strong>6.15 Variación de los rendimientos según el tipo de pozo. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>6.16 Variación de los rendimientos de las cochas y galerías filtrantes. Acuífero del valleNasca – <strong>2010</strong>6.17 Situación Legal de las fuentes de agua subterránea. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>.6.18 Usos del agua de acuerdo a las licencias entregadas. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>.6.19 Volumen de explotación anual (m 3 ) según fuente hídrica. Acuífero del valle Nasca –<strong>2010</strong>6.20 Volumen de explotación anual (m 3 ) según los usos. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>6.21 Profundidades actuales máximas y mínimas según el tipo de pozo. Acuífero del valleNasca – <strong>2010</strong>6.22 Distribución del equipamiento de los pozos. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>6.23 Distribución del equipamiento de las cochas. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>6.24 Tipos de motores por distrito político. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>6.25 Tipo de bomba predominante por distrito. Acuífero del valle Nasca – <strong>2010</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!