13.07.2015 Views

INFORME FINAL ACT. INV. AGUA SUBT. NASCA 2010 modificado

INFORME FINAL ACT. INV. AGUA SUBT. NASCA 2010 modificado

INFORME FINAL ACT. INV. AGUA SUBT. NASCA 2010 modificado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualización del Inventario de fuentes de agua subterránea del valle Nasca – Informe final5.2.2 Disponibilidad hídrica con persistencia:De la información de la serie de registros de caudales de 1984 al2005 en las estaciones del Sistema Nasca, se han sometido aanálisis de persistencia para el 75% de probabilidad de ocurrencia.Los caudales para este período al 75% de persistencia (río ElIngenio) varían de 3.77 m 3 /s en Marzo (máximo) y 0.0 m 3 /s enMayo a Diciembre (mínimo, esto es característico para los ríos deeste sistema).Así mismo se presenta la variación de los caudales promedio y conanálisis de persistencia al 75%, para los 6 ríos que conforman elsistema Nasca. Ver Gráficos Nº 5.7 al 5.12.El sistema nasca, tiene como característica, la presencia de caudalesde avenidas sólo de Enero a Abril en donde se aprovechaintensamente el recurso hídrico para usos agrícolas. En el mes deAbril ocurre la recesión de caudales llegando a secarse los cauces deríos hasta fines de ese mes. A partir de Mayo a Diciembre no sepresentan descargas superficiales. El volumen acumulado para unanálisis de persistencia al 75% es de 42.42 MMC, esta masa de aguaes principalmente para cubrir la demanda agrícola. En algunossectores la demanda hídrica se complementa con la utilización deagua subterránea en meses de avenida y en época de estiaje solo secuenta con la explotación de agua subterránea.CUADRO N° 5.9DISPONIBILIDAD HIDRICA CON ANALISIS DE PERSISTENCIAFuente: ALA Palpa - Nasca-25-DCPRH - ANA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!