13.07.2015 Views

Documento completo en formato pdf (483Kb) - Cepal

Documento completo en formato pdf (483Kb) - Cepal

Documento completo en formato pdf (483Kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL - Serie Políticas sociales N o 156Pueblos indíg<strong>en</strong>as y programas de transfer<strong>en</strong>cias con corresponsabilidad…Estos lineami<strong>en</strong>tos involucran superar una visión reduccionista, bajo la cual lo indíg<strong>en</strong>a seequipara a su pobreza (Bello, 2004), instalando una c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> los pueblos indíg<strong>en</strong>as como sujetosde derechos y actores de su desarrollo. Más aún, la puesta <strong>en</strong> marcha de programas y políticas conun <strong>en</strong>foque étnico o que incorporan medidas de acción afirmativa, no son incompatibles, sino alcontrario, con políticas de profundización de los derechos económicos y sociales para el conjuntode la población. Ambos procesos –la promoción y def<strong>en</strong>sa de los DESC y DPI– deb<strong>en</strong> fortalecersey no plantearse como mutuam<strong>en</strong>te excluy<strong>en</strong>tes.Es posible id<strong>en</strong>tificar dos ori<strong>en</strong>taciones de políticas y programas que han incorporado <strong>en</strong> susacciones a los pueblos indíg<strong>en</strong>as (véase el cuadro 6). Por una parte, <strong>en</strong>contramos políticas oprogramas exclusivam<strong>en</strong>te focalizados <strong>en</strong> pueblos indíg<strong>en</strong>as; por la otra, están aquellas que, sin serdiseñadas desde el orig<strong>en</strong> con un foco exclusivo <strong>en</strong> lo étnico, pued<strong>en</strong> incluir, de manera explícita oimplícita, una focalización <strong>en</strong> personas o grupos pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a pueblos indíg<strong>en</strong>as. Ambos tiposde políticas pued<strong>en</strong> ser fortalecidas desde un <strong>en</strong>foque étnico, incorporando un reconocimi<strong>en</strong>toexplícito a los cont<strong>en</strong>idos de los DPI y ori<strong>en</strong>tándose a reducir las brechas interétnicas.Exist<strong>en</strong> diversos argum<strong>en</strong>tos a favor y <strong>en</strong> contra de incorporar una at<strong>en</strong>ción específica <strong>en</strong> lo étnicoal interior de las políticas sociales. Por una parte, están qui<strong>en</strong>es rechazan las políticas de acciónafirmativa 10 por sus presuntas implicancias negativas para los principios de no discriminación, igualdad yjusticia social (Barry, 2001), además de sus altos costos <strong>en</strong> términos de cohesión social (ibid; Fry 2008).Las razones esgrimidas remit<strong>en</strong> a que estas políticas g<strong>en</strong>erarían dinámicas discriminatorias y racistas aldefinir como mecanismo de acceso a los b<strong>en</strong>eficios establecidos, criterios étnicos o raciales (ibid). Porotro lado, dejan fuera de los b<strong>en</strong>eficios a qui<strong>en</strong>es, si<strong>en</strong>do igualm<strong>en</strong>te o más vulnerables, no cumpl<strong>en</strong> losrequisitos de <strong>en</strong>trada para esas políticas, g<strong>en</strong>erando res<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de tipo interétnico, profundizandoconflictos ya exist<strong>en</strong>tes, o invisibilizando las demandas sociales transversales y no resueltas por el Estado(Fraser y Honneth, 2003).Una segunda postura crítica fr<strong>en</strong>te a las medidas de acción afirmativa sosti<strong>en</strong>e que políticas qu<strong>en</strong>o consideran criterios étnicos o raciales <strong>en</strong> su formulación pued<strong>en</strong> contribuir de una manera másefici<strong>en</strong>te y con m<strong>en</strong>os conflictividad a mejorar la situación de todos qui<strong>en</strong>es se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> situaciónde pobreza. Esta aseveración se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> estudios reci<strong>en</strong>tes que analizan los vínculos <strong>en</strong>tre, por unaparte, la desigualdad de ingresos; y por la otra, las de género, racial y étnica, <strong>en</strong>tre y al interior dediversos grupos étnicos. Estos estudios indican que las desigualdades al interior de los grupos –porejemplo, desde un <strong>en</strong>foque de género– son más determinantes para explicar la desigualdad de ingresosque las desigualdades <strong>en</strong>te grupos (Barron, 2008; Cunningham y Jacobs<strong>en</strong>, 2008) 11 .Pese a confirmar esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, el estudio de Barron (2008) cuestiona que el principal focode at<strong>en</strong>ción respecto de las inequidades étnicas deba ser la contribución que mejores desempeños<strong>en</strong> educación y salud puedan t<strong>en</strong>er para la dim<strong>en</strong>sión de ingresos, sino garantizar el acceso a laeducación y la salud como bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong> sí mismos (ibid: 10) para la expansión de las capacidadeshumanas (S<strong>en</strong>, 1999). Desde esta óptica, fortalecer cualitativam<strong>en</strong>te los mecanismos a través de loscuales se accede a salud y educación, así como reducir las brechas de inequidad étnica así como dedesigualdad <strong>en</strong>tre géneros, se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> imperativos máximos, particularm<strong>en</strong>te, si se adopta un<strong>en</strong>foque de derechos. Esto significa compr<strong>en</strong>der que las políticas étnicam<strong>en</strong>te focalizadas seori<strong>en</strong>tan a mejorar los mecanismos de distribución de oportunidades <strong>en</strong> la sociedad, discriminandopositiva y no negativam<strong>en</strong>te (Dworkin, 1985 <strong>en</strong> Feres Junior, 2008:16), por lo que no contradic<strong>en</strong>los principios de justicia e igualdad.1011También llamadas <strong>en</strong> la literatura de “discriminación positiva” o “políticas prefer<strong>en</strong>ciales” (J<strong>en</strong>kins, 1998). Es importante resaltarque este tipo de políticas no sólo incorpora un foco de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> lo étnico o racial, sino también ha sido frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te utilizado<strong>en</strong> el combate contra las desigualdades de género.Mi<strong>en</strong>tras los resultados de Cunningham y Jacobs<strong>en</strong> (2008) son a partir de <strong>en</strong>cuestas de caracterización socioeconómicas de loshogares de Brasil, Estado Plurinacional de Bolivia, Guatemala y Guyana, los de Barron (2008) se focalizan <strong>en</strong> Estado Plurinacionalde Bolivia, Guatemala y Perú.24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!