13.07.2015 Views

Documento completo en formato pdf (483Kb) - Cepal

Documento completo en formato pdf (483Kb) - Cepal

Documento completo en formato pdf (483Kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL - Serie Políticas sociales N o 156Pueblos indíg<strong>en</strong>as y programas de transfer<strong>en</strong>cias con corresponsabilidad…desigualdad étnica. Hasta el mom<strong>en</strong>to, estos programas parecieran ser aceptados por qui<strong>en</strong>espert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a pueblos indíg<strong>en</strong>as y constituirse <strong>en</strong> una ayuda a la situación de deprivación que éstos<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan. Llamamos, sin embargo, a considerar estos programas <strong>en</strong> función de sus objetivos ycontribución. Los factores asociados a la vulnerabilidad y pobreza que afecta a parte importante dequi<strong>en</strong>es pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a pueblos indíg<strong>en</strong>as no se agotan <strong>en</strong> su mayor acceso a sistemas de formaciónde capital humano –aunque este aspecto sí es de gran relevancia–, sino que se requiere de unconjunto de transformaciones de índole social, político y económico, a los que estos programaspued<strong>en</strong> contribuir, pero no por sí solos solucionar.De acuerdo a las evaluaciones disponibles para el caso de Panamá, qui<strong>en</strong>es recib<strong>en</strong> losb<strong>en</strong>eficios están satisfechos con el programa, lo percib<strong>en</strong> como un apoyo concreto a susnecesidades y esperan que éste continúe <strong>en</strong> el futuro. Por otra parte, <strong>en</strong> el caso de México, únicopaís para donde se cu<strong>en</strong>ta con información de más largo plazo debido al tiempo que llevaimplem<strong>en</strong>tándose el programa Oportunidades, su impacto parece aún no haber transformadoradicalm<strong>en</strong>te la situación de inequidad étnica que se vive <strong>en</strong> ese país.Al mismo tiempo, se observan retic<strong>en</strong>cias con respecto a la forma <strong>en</strong> que los objetivos deestos programas se han comunicado al interior de los territorios indíg<strong>en</strong>as: éstos g<strong>en</strong>erandesconfianza <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que se percib<strong>en</strong> como pot<strong>en</strong>ciales instrum<strong>en</strong>tos electorales oasociados a los intereses de empresas privadas por <strong>en</strong>trar a los territorios indíg<strong>en</strong>as. Es precisorecordar la historia de relaciones <strong>en</strong>tre los estados y los pueblos indíg<strong>en</strong>as, y considerar el largocamino de reparación y diálogo que se requiere consolidar para su mejorami<strong>en</strong>to.46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!