13.07.2015 Views

Cartilla 5 - OEI

Cartilla 5 - OEI

Cartilla 5 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SESION #2En nuestra familia debemos ser muy solidarios cuando a alguno de sus miembros sele irrespeten sus derechos. También es necesario ser solidarios con nuestracomunidad y región cuando esto suceda.Para ello, en primer lugar,tenemos las herramientas dela tutela, el derecho depetición y la denunciapública. Sin embargo, a vecesno basta una denunciapública ante la autoridadcompetente. En ocasiones esconveniente hacerla ante laopinión pública, por losmedios que tengamos anuestro alcance: periódicos,b o l e t i n e s i n f o r m a t i v o s ,carteles públicos, volantes,r e u n i o n e s d e v e c i n o s ,emisoras comunitarias, radio.Cuando lo anterior no essuficiente y la violación de los derechos humanos continúa, podemos darle fuerzacon acciones pacíficas de presión que obliguen a solucionar el problema, tales comomanifestaciones, pancartas que denuncien y movilizaciones cívicas, entre otros.Por ejemplo, a finales de abril de 2007, 500 indígenas pertenecientes a 20 etnias deChocó ocuparon la gobernación de ese departamento en Quibdó, para protestarpor el abandono en que viven sus comunidades; el grupo estaba integrado porhombres, mujeres, niños y ancianos.Llegaron a la sede del gobierno pidiendo atención urgente a las necesidades quepadecen en materia educativa y de salud. La protesta pacífica intentaba buscarsoluciones urgentes a las necesidades relacionadas con estos campos.Con esta acción lograron acordar con los representantes del gobierno el aumentode los cupos de régimen subsidiado y la construcción de centros de salud, entreotros.31 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!