02.03.2016 Views

Masdevallia

IvfCeJ

IvfCeJ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan para el estudio y la conservación de las orquídeas en Colombia<br />

Marco jurídico y normativo<br />

Normativa internacional<br />

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas<br />

de Fauna y Flora Silvestres-Convención CITES<br />

Su objetivo principal es asegurar la conservación y el uso sostenible de las especies amenazadas<br />

de flora y fauna a través de un marco jurídico internacional y de procedimientos que prevengan su<br />

importación y exportación. Se pactó en 1973 en Washington D. C. y entró en vigor en 1975. Fue<br />

ratificada en Colombia por medio de la Ley 017 de 1981.<br />

CITES estableció tres apéndices que permiten categorizar las especies con diferentes estados de<br />

amenaza (CITES, 2014), así:<br />

Apéndice I: especies que están en peligro de extinción y para las cuales se prohíbe el comercio<br />

internacional de ejemplares, excepto cuando la importación se hace con fines no comerciales.<br />

Apéndice II: especies que no necesariamente están amenazadas de extinción pero que podrían<br />

llegar a estarlo a menos que se controle su comercio. El comercio internacional de especímenes<br />

de éstas especies se podría autorizar mediante los respectivos permisos de exportación.<br />

Apéndice III: especies incluidas por solicitud de una de las partes que ya reglamentó el comercio<br />

de dichas especies y que necesita de la cooperación de otros países para evitar la explotación no<br />

sostenible o ilegal de las mismas.<br />

Para la protección efectiva y conservación de las orquídeas, uno de los grupos de plantas sobre los<br />

que más se ciernen presiones y tráfico ilegal, CITES incluyó a todas las especies en los apéndices I<br />

o II, dependiendo de su grado de amenaza. Por otra parte, dentro de CITES se excluyen las normativas<br />

restrictivas para los híbridos horticulturales, semillas, polen, flores de corte, tejidos en condiciones<br />

in vitro, frutos y partes derivadas de la propagación artificial de plantas del género Vanilla.<br />

Convenio de Diversidad Biológica (citado como CBD por sus siglas en inglés)<br />

En 1992, en Río de Janeiro, se realizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente<br />

y Desarrollo, también llamada Cumbre de la Tierra. El Convenio de Diversidad Biológica fue uno de<br />

los resultados principales de esta conferencia y se convirtió en el primer instrumento internacional<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!