02.03.2016 Views

Masdevallia

IvfCeJ

IvfCeJ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan para el estudio y la conservación de las orquídeas en Colombia<br />

El plan de acción para la conservación de las orquídeas de la IUCN<br />

En 1996 se publicó el plan de acción para la conservación de las orquídeas por parte de la International<br />

Union for Conservation of Nature-IUCN (IUCN/SSC Orchid Specialist Group, 1996). Este<br />

programa se dirige principalmente hacia la conservación de los hábitats con alta riqueza de especies<br />

y endemismos de orquídeas. También, explora y recomienda cómo los legisladores, los científicos<br />

y los cultivadores pueden ayudar a aliviar la gran presión que se cierne sobre las orquídeas<br />

silvestres. Este plan de acción propende por una doble estrategia dirigida a conservar la diversidad<br />

de orquídeas y los hábitats naturales y fomentar la propagación artificial y el comercio de plantas<br />

propagadas. Las acciones prioritarias recomendadas son:<br />

1. Preparar listas globales de especies de orquídeas e identificar las áreas con mayor diversidad.<br />

2. Legislar y financiar la protección, la investigación, el manejo y el monitoreo de las áreas con<br />

mayor diversidad.<br />

3. Fomentar la disponibilidad de las especies de orquídeas raras o nuevas, preferentemente en los<br />

países de donde ellas son originarias, para así disminuir la demanda de los ejemplares silvestres.<br />

4. Rescatar las orquídeas en áreas de deforestación o intervención para su propagación artificial<br />

y reintroducción.<br />

5. Incentivar programas educativos dirigidos al público en general por parte de las sociedades<br />

orquideológicas y los jardines botánicos.<br />

6. Propender por el registro de los herbarios e instituciones científicas CITES con el fin de incrementar<br />

el intercambio de especímenes para su estudio científico.<br />

7. Incentivar el intercambio de plantas, semillas y polen entre los aficionados y los jardines botánicos.<br />

Instrumentos políticos de importancia<br />

en Colombia<br />

En la Constitución Política de Colombia de 1991, artículos 8, 79 y 80, se señala que es obligación<br />

del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación, la diversidad e<br />

integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica, fomentar la educación<br />

para el logro de estos fines, planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para<br />

garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Allí se consagran una<br />

serie de derechos y deberes ambientales, así como algunas disposiciones relativas al medio ambiente<br />

y los recursos naturales como patrimonio nacional. Además, señala que la protección de las riquezas<br />

naturales y culturales de la nación debe ser una obligación compartida entre el Estado y los particulares<br />

y para lograr esta obligación en el ámbito nacional designó a las autoridades ambientales regionales,<br />

como las corporaciones autónomas regionales (CAR) y los entes territoriales.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!