02.03.2016 Views

Masdevallia

IvfCeJ

IvfCeJ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan para el estudio y la conservación de las orquídeas en Colombia<br />

El cultivo de las orquídeas como estrategia de conservación en Colombia. A nivel nacional la<br />

conservación ex situ de orquídeas se ha venido desarrollando especialmente a través de colecciones<br />

vivas en los jardines botánicos y, en algunos casos, se conoce que laboratorios de universidades públicas<br />

y privadas han estado generando bancos de germoplasma de algunas especies. Igualmente,<br />

dado el interés que históricamente ha suscitado esta familia de plantas, muchas especies de orquídeas<br />

están presentes en colecciones privadas distribuidas por todo el territorio nacional.<br />

En el Plan Nacional de Colecciones para Jardines Botánicos de Colombia las orquídeas fueron categorizadas<br />

como colecciones especiales para la conservación, con el fin de preservar genéticamente<br />

poblaciones de especies raras y amenazadas y mantener colecciones ex situ y apoyar programas<br />

de recuperación de las mismas (Olaya et al., 2002).<br />

Por otra parte, las orquídeas representan uno de los grupos mejor representados en las colecciones<br />

vivas de los jardines botánicos del país (Olaya et al., 2002). Calderón en 2001 registró que 17 especies<br />

de las orquídeas que habían sido categorizadas con algún grado de amenaza estaban cultivadas<br />

en los jardines botánicos del país, entre las cuales habían seis categorizadas en peligro crítico (CR),<br />

cuatro en peligro (EN) y siete como vulnerables (VU) (Calderón, 2001). Los jardines botánicos que<br />

concentraban esas colecciones eran el José Celestino Mutis de Bogotá (JBB), Eloy Valenzuela de<br />

Bucaramanga (JBEV), el de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), el de Popayán (JBP) y<br />

el de la Universidad de Caldas (JBUC) (Olaya et al., 2002).<br />

Así mismo, teniendo en cuenta la potencialidad de las colecciones vivas de orquídeas y el grado de<br />

amenaza que se cierne sobre ellas, en el Plan Nacional de Colecciones para Jardines Botánicos de<br />

Colombia se sugiere la generación de convenios entre los jardines para el intercambio de material<br />

vegetal de orquídeas y su propagación y así lograr una mayor representatividad de la familia en<br />

los diferentes rangos altitudinales. En este documento, también se indica que es prioritario que el<br />

Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”(JBB) y el Jardín Botánico de Popayán (JBP)<br />

celebren alianzas estratégicas para la propagación de <strong>Masdevallia</strong> pteroglossa y M. torta, especies<br />

categorizadas como extintas en medio silvestre y para las cuales se registró solo un individuo en el<br />

JBP (Olaya et al., 2002).<br />

Las iniciativas nacionales relacionadas con la creación de bancos de germoplasma de orquídeas<br />

han estado lideradas por el JBB, en donde mediante técnicas de reproducción in vitro se propende<br />

por la conservación de las especies amenazadas. Otra experiencia importante es la del fortalecimiento<br />

y ampliación de un banco de germoplasma de las orquídeas del género <strong>Masdevallia</strong> en peligro<br />

de extinción, adelantada por la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) de Medellín<br />

(Olaya et al., 2002).<br />

Aunado a lo anterior, existen otras iniciativas en las que se ha promovido la conservación in situ y<br />

ex situ de las orquídeas, como el caso de la creación del “Parque Temático Orquídeas del Tequendama”.<br />

Por otra parte, también hay algunas iniciativas para la conservación de las orquídeas desde<br />

la sociedad civil mediante la protección de fragmentos de bosques nativos, con el fin de conservar<br />

el hábitat y mantener zonas habilitadas y enriquecidas con orquídeas que muchas veces son empleadas<br />

en exhibiciones.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!