02.03.2016 Views

Masdevallia

IvfCeJ

IvfCeJ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan para el estudio y la conservación de las orquídeas en Colombia<br />

Plan de Acción para el Estudio<br />

y la Conservación de las Orquídeas<br />

de Colombia<br />

El Plan de acción para el estudio y la conservación de las orquídeas de Colombia va dirigido a<br />

soportar el establecimiento de un programa nacional que propenda por conocer, comprender, documentar,<br />

conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad de orquídeas de Colombia. Además,<br />

debe promover la educación y concienciación sobre la importancia de las orquídeas en Colombia y<br />

generar la normativa jurídica que garantice el cumplimiento de las metas propuestas y el fortalecimiento<br />

de las capacidades públicas y privadas para alcanzarlas.<br />

Antecedentes del plan de acción. Entre el 26 y 27 de noviembre de 2013 se realizó en Bogotá un<br />

taller nacional con el fin de generar información que contribuyera a la construcción de un programa<br />

nacional para el conocimiento y la conservación de las orquídeas de Colombia. Este taller fue organizado<br />

por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Universidad Nacional de Colombia<br />

y se invitó a las asociaciones, corporaciones, entidades territoriales, institutos de investigación,<br />

secretarías de ambiente, cultivadores, la academia y, en general, a todas las personas o entidades<br />

interesadas en las orquídeas. Como resultado final del taller se lograron concertar algunos insumos<br />

para la construcción de las líneas de acción que deberían incorporarse en el Plan de Acción para el<br />

Estudio y la Conservación de las Orquídeas de Colombia, que se presenta a continuación.<br />

Además, en el “Taller Nacional para Delinear la Construcción del Programa Nacional para el Estudio<br />

y la Conservación de las Orquídeas de Colombia”, se generóotra información adicional se<br />

presenta en el Anexo 8 “Experiencias de conservación in situ y ex situ en Colombia”, el Anexo 9<br />

“Estudios en orquídeas colombianas” y el Anexo 10 “Agremiaciones colombianas con interés en<br />

las orquídeas”.<br />

Visión del plan de acción. Se pretende que para el año 2025 todas las especies de orquídeas silvestres<br />

de Colombia sean reconocidas como elementos prioritarios para la conservación en Colombia,<br />

que las poblaciones de las especies amenazadas se estén recuperando, así como sus hábitats,<br />

y que algunas especies estén siendo utilizadas de forma sostenible. Además, se espera que todos<br />

los actores involucrados en el conocimiento y la conservación de las orquídeas colombianas estén<br />

participando activamente para alcanzar las metas propuestas y que las mismas hagan parte integral<br />

de las actividades cotidianas de la vida de la nación.<br />

Organigrama del plan de acción. Se plantean cinco líneas de acción principales y para cada una<br />

de ellas se proponen sus respectivas metas, productos, actores involucrados y tiempo de ejecución.<br />

Las líneas de acción contienen metas dirigidas a generar y ampliar el conocimiento de las especies<br />

de orquídeas colombianas, conservarlas de forma efectiva y utilizarlas de manera sostenible a diferentes<br />

escalas de aprovechamiento, así como a promover la educación y la concienciación sobre<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!