21.10.2016 Views

¡Sin asclepias no hay Monarcas!

No_26

No_26

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año 5 / Marzo - Abril / No. 26<br />

U.M.S.N.H.<br />

nar mejores medicamentos y dosis apropiadas a<br />

nuestra condición y complexión. La medicina genómica<br />

comienza a influenciar de manera positiva<br />

cada campo de la salud. Pero si ya co<strong>no</strong>cemos<br />

éstas tres mil millones de variantes en más de<br />

1000 ge<strong>no</strong>mas alrededor del mundo ¿Por qué <strong>no</strong><br />

se ha acelerado su aplicación clínica? Entre las dificultades<br />

más grandes para su implementación<br />

está el almacenamiento de tanta información<br />

por paciente, su análisis, interpretación e incorporación<br />

al expediente clínico para que esté accesible<br />

para los profesionales de la salud.<br />

La información en la secuencia de ADN es<br />

una herramienta que puede encontrar soluciones<br />

a enfermedades raras, a realizar un diagnóstico<br />

efectivo o a diseñar una mejor terapia o mezclar<br />

medicamentos para contrarrestar un cáncer muy<br />

agresivo. Y aunque cada día <strong>hay</strong> más adeptos a<br />

los beneficios de salud que puede brindar la genómica<br />

también, diariamente observamos las<br />

barreras para su establecimiento, mismas que<br />

el gobier<strong>no</strong> de los Estados Unidos de América<br />

(EUA) intenta erradicar a través de una iniciativa<br />

de más de 200 millones de dólares enfocada<br />

al reclutamiento de voluntarios a quienes se les<br />

investigará el ge<strong>no</strong>ma, al instituto nacional del<br />

cáncer, a la Administración de Medicamentos y<br />

Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) para el<br />

desarrollo de bases de datos genómicos asociados<br />

a la prescripción de medicamentos y al desarrollo<br />

de plataformas que aseguren la privacidad<br />

de la información del paciente.<br />

Enfermedades raras o huérfanas: Síndrome<br />

de Larsen que afecta las articulaciones con<br />

dislocaciones sin motivo aparente, el paciente (1<br />

de cada cien mil) presenta baja estatura, falanges<br />

cortas y huesos adicionales en las muñecas<br />

y tobillos. Y aunque se ha definido al gen FLNB<br />

como relacionado con la enfermedad <strong>hay</strong> otros<br />

casos en los que otros genes como el CHST3 parecen<br />

ser los responsables. A través del análisis<br />

genético es posible identificar las mutaciones en<br />

el ADN que dan origen a esta patología y algunas<br />

veces, con suerte, encaminar a un tratamiento<br />

que en este caso requiere de la coordinación de<br />

distintos especialistas incluyendo genetistas.<br />

Hay que reco<strong>no</strong>cer que ya existen ejemplos<br />

en los que la medicina genómica está teniendo<br />

éxito. Por ejemplo, la leucemia mieloide crónica<br />

(LMC) puede atacársele de forma eficaz con un<br />

medicamento (imatinib) que bloquea el produc-<br />

Coordinación de Investigación Científica 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!