21.10.2016 Views

¡Sin asclepias no hay Monarcas!

No_26

No_26

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año 5 / Marzo - Abril / No. 26<br />

U.M.S.N.H.<br />

sultados de investigaciones<br />

previas<br />

para ponerlas en<br />

práctica. El expediente<br />

electrónico<br />

con capacidad<br />

para incluir secuencias<br />

genómicas<br />

del paciente<br />

aun <strong>no</strong> es una realidad.<br />

Además, la<br />

capacidad para<br />

procesar, traducir<br />

e interpretar<br />

esta información<br />

es aún incipiente.<br />

Si bien <strong>hay</strong> casos<br />

de éxito, la mayor<br />

parte de los<br />

esfuerzos estarán<br />

siendo encaminados<br />

a resolver los<br />

obstáculos tec<strong>no</strong>-informáticos.<br />

Otras barreras que la medicina personalizada<br />

también tendrá que enfrentar serán cuestiones<br />

éticas y sociales como discriminación<br />

social o de cobertura por parte de las aseguradoras<br />

al co<strong>no</strong>cer el riesgo genético para una dada<br />

enfermedad, lo cual va aunado al desarrollo de<br />

sistemas para proteger la privacidad del paciente.<br />

Todo lo anterior va a requerir programas de<br />

educación a muchos niveles y sectores distintos<br />

desde la interpretación correcta de las pruebas<br />

genéticas es decir,<br />

la generación<br />

de profesionales<br />

como asesores<br />

genéticos, la emisión<br />

de reportes<br />

médicos o farmacogenéticos<br />

“tropicalizados”<br />

con idioma e idiosincrasias<br />

locales,<br />

utilizando bases<br />

de datos de la<br />

población local,<br />

así como programas<br />

para familiarizar<br />

a médicos<br />

y pacientes con<br />

las posibilidades<br />

y limitaciones<br />

de la medicina<br />

genómica. En pocas<br />

palabras el futuro inmediato está en la interpretación<br />

de la información genómica.<br />

Por lo pronto, las buenas <strong>no</strong>ticias son que<br />

<strong>hay</strong> programas que buscan secuenciar casi todos<br />

los genes que codifican para proteínas en un<br />

millón de pacientes, ¡por solo 100 dólares! Algo<br />

bastante accesible para el consumidor promedio.<br />

Y que además esta cantidad de datos estaría<br />

disponible para la comunidad científica con el<br />

consecuente desarrollo de aplicaciones en salud.<br />

Lazaridis, K.N., et al., Implementing individualized<br />

medicine into the medical practice. American Journal<br />

of Medical Genetics Part C: Seminars in Medical Genetics,<br />

2014. 166(1): p. 15-23.<br />

Overby, C.L. and P. Tarczy-Hor<strong>no</strong>ch, Personalized medicine:<br />

challenges and opportunities for translational<br />

bioinformatics. Personalized medicine, 2013. 10(5): p.<br />

453-462.<br />

Olson, S., Pres. Obama’s Precision Medicine Initiative,<br />

The Human Ge<strong>no</strong>me Project, And Your Individualized<br />

Genetic Data. 2015.<br />

http://emedicine.medscape.com/article/176938-treatment<br />

http://www.uptodate.com/contents/helicobacter-pylori-and-gastroesophageal-reflux-disease)<br />

http://www.tech<strong>no</strong>logyreview.com/news/541516/j-craigventer-to-sell-dna-data-to-consumers/<br />

Coordinación de Investigación Científica 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!