21.10.2016 Views

¡Sin asclepias no hay Monarcas!

No_26

No_26

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año 5 / Marzo - Abril / No. 26<br />

U.M.S.N.H.<br />

¿Qué lo llevó a decidirse a estudiar Ingeniería<br />

Civil y hacerlo en la Universidad Michoacana<br />

de San Nicolás de Hidalgo?<br />

Desde niño me interesó la electrónica<br />

(también soy técnico en electrónica). Iba a estudiar<br />

Ingeniería Electrónica, pero luego decidí<br />

un cambio a Ingeniería Civil. Lo decidí porque mi<br />

herma<strong>no</strong> mayor es ingeniero civil y cuando me<br />

llevó a las construcciones, quedé impresionado<br />

con las magnitudes de las estructuras y las implicaciones<br />

de la obra civil. Tenía mis dudas, porque<br />

me gustaba todo lo que tiene dinámica. Finalmente,<br />

me gustó mucho la carrera. Y la hice en<br />

la Universidad Michoacana, porque en ella <strong>hay</strong> el<br />

mayor número de investigadores en el área.<br />

¿Al conseguir su título de Ingeniero Civil, cuál<br />

fue su experiencia, qué lo introdujo al mundo<br />

de la ciencia, en particular al área de los materiales?<br />

Cuando estaba terminando mi licenciatura<br />

y <strong>no</strong> sabía con claridad qué posgrado estudiar,<br />

me encontré con un volante del Instituto de Investigaciones<br />

Metalúrgicas, en que se invitaba a<br />

los jóvenes de quinto grado a realizar en sus instalaciones<br />

una especialidad de medio tiempo en<br />

el área de Materiales. Y como me gusta explorar<br />

nuevas áreas, me acerqué y fui bien recibido. Lo<br />

decidí, porque esta especialidad tiene implicaciones<br />

en química,<br />

en física, en<br />

biología y más. Y<br />

fue un poco más<br />

de lo que yo estaba<br />

buscando en<br />

mi vida.<br />

¿Investigar e in<strong>no</strong>var<br />

con materiales<br />

para<br />

energía, es esto<br />

su principal objetivo?<br />

¿Por qué y<br />

cómo se interesó<br />

en ello?<br />

Desde que<br />

inicié mi maestría<br />

en el área de materiales<br />

empecé a estudiar los materiales avanzados.<br />

Todo esto, lo enfoqué primero, como<br />

buen ingeniero civil, a las partes estructural y de<br />

cargas, para generar mejores obras civiles. Finalmente,<br />

en el doctorado, estuve en contacto con<br />

físicos, ellos se enfocaban mucho en la parte de<br />

energía.<br />

En México y en los países lati<strong>no</strong>america<strong>no</strong>s<br />

emergentes, carecemos de estudios y de materiales<br />

con energía eficiente. Esto es un nicho de<br />

oportunidad, y me dije: Bue<strong>no</strong>, sabes que de las<br />

áreas estratégicas de la industria de la construcción,<br />

la de las obras civiles es la que requiere más<br />

de optimizarse, como la energía en edificios y de<br />

viviendas, además de estudiar como conservarla<br />

y saber su funcionamiento, entre otras cosas.<br />

Usted tiene amplia experiencia en el registro de<br />

patentes, ¿Cómo se orienta una investigación<br />

hacia el desarrollo de una patente?<br />

De joven, tenía la idea de inventar algo que<br />

la gente pudiera utilizar. Ya como investigador,<br />

me di cuenta de que los investigadores debemos<br />

de enfocar nuestros análisis a partir de necesidades<br />

sociales o del mercado, y de mi parte,<br />

que necesitaba estudiar más sobre las áreas de<br />

in<strong>no</strong>vación tec<strong>no</strong>lógica, proyectos de inversión<br />

y, finalmente, protección intelectual.<br />

Para desarrollar<br />

una investigación<br />

hacia<br />

su patente, los<br />

investigadores<br />

hacemos un estudio<br />

previo del<br />

“arte” (estado de<br />

la técnica de propiedad<br />

intelectual),<br />

para saber<br />

que antecedentes<br />

<strong>hay</strong>. A partir de<br />

ahí, empezamos<br />

a desarrollar la<br />

investigación, cuyos<br />

resultados se<br />

publican generalmente.<br />

Coordinación de Investigación Científica 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!