21.10.2016 Views

¡Sin asclepias no hay Monarcas!

No_26

No_26

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año 5 / Marzo - Abril / No. 26<br />

U.M.S.N.H.<br />

sa del Cangrejo, formada por los restos de una<br />

super<strong>no</strong>va que aconteció en el 1054 D.C. La observación<br />

de rayos gamma proveniente de esta<br />

nebulosa parece indicar la existencia de un acelerador<br />

cósmico de partículas cargadas en su interior<br />

de naturaleza aún desco<strong>no</strong>cida. Por otra<br />

parte, u<strong>no</strong> de los objetos galácticos que ha llamado<br />

la atención es una nebulosa extendida en<br />

la dirección del pulsar Geminga. Esta fuente ya<br />

había sido reportada por el antecesor de HAWC,<br />

el observatorio MILAGRO, pero <strong>no</strong> había sido<br />

posible confirmarla con los IACT debido a su limitado<br />

campo de visión. Es probable que existan<br />

más de estas fuentes galácticas en el cielo y con<br />

HAWC será posible averiguarlo.<br />

Otro aspecto interesante del mapa celeste<br />

de HAWC es la presencia de fuentes de rayos<br />

gamma de muy altas energías, <strong>no</strong> co<strong>no</strong>cidas anteriormente.<br />

Cerca de la cuarta parte de todas<br />

En el mapa celeste de HAWC también aparecen<br />

dos objetos extragalácticos. Su posición<br />

coincide con la de dos blazares muy cerca<strong>no</strong>s a<br />

la Tierra. Estos son Markarian 501 y 421, respectivamente.<br />

Los blazares son objetos fascinantes.<br />

Son astros que emiten una gran cantidad<br />

de energía. Se cree que pertenecen a una clase<br />

especial de galaxias que arrojan chorros potentes<br />

de radiación, en forma de luz y partículas<br />

energéticas, al espacio exterior, pero con la<br />

característica especial que u<strong>no</strong> de esos chorros<br />

apunta hacia la Tierra. Se cree que el responsable<br />

de esta actividad son agujeros negros supermasivos<br />

6 albergados en sus centros que devoran<br />

e<strong>no</strong>rmes cantidades de materia. Al momento <strong>no</strong><br />

se sabe el mecanismo preciso que lleva a la producción<br />

de rayos gamma en los blazares, pero se<br />

espera que con HAWC se pueda aprender algo al<br />

respecto.<br />

las fuentes observadas por HAWC pertenece a la<br />

categoría anterior y es posible que el número se<br />

incremente al acumular mayor tiempo de observación<br />

con el detector.<br />

Por otra parte, con las observaciones sensibles<br />

de HAWC también se han revelado nuevos<br />

detalles de algunas fuentes ya co<strong>no</strong>cidas.<br />

Por ejemplo, en el caso de la fuente de la región<br />

del Cisne5, HAWC reveló lo que parecen ser tres<br />

fuentes individuales (ver fig. 7). Al parecer este<br />

sitio es más complejo de lo que se esperaba.<br />

Entre las claves que se pueden estudiar<br />

para comprender los mecanismos que operan<br />

dentro de las fuentes de muy alta energía observadas<br />

por HAWC se encuentran la distribución<br />

de energía de los rayos gamma provenientes de<br />

los objetos estudiados y la variabilidad de la intensidad<br />

de la luz gamma observada. La distribución<br />

de energía (o espectro de energía como<br />

se le co<strong>no</strong>ce) es sensible, por ejemplo, al tipo de<br />

partículas aceleradas dentro de la fuente, mientras<br />

que la variabilidad de la intensidad de la luz<br />

gamma detectada <strong>no</strong>s puede dar una idea del<br />

tamaño del sitio donde se produce la radiación<br />

Coordinación de Investigación Científica 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!