26.11.2016 Views

FIDEL CASTRO LA VIDA DEL COMBATE Y LA VIRTUD

215272

215272

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Haber sobrevivido a los peligros naturales azarosos de sus luchas<br />

armadas y de sus desafíos continuos en hechos riesgosos que<br />

demandaban su presencia o lo arrastraban en forma natural hacia<br />

ellos; actos, en fin, que pudieran calificarse de temerarios, pero que<br />

han formado parte distintiva de su carácter, de la filosofía de su<br />

personalidad y de su práctica y estilo de ejercer la política a través<br />

del ejemplo, de su unión indisoluble con su pueblo y de compartir<br />

los mismos riesgos que los hombres comunes tanto en los<br />

conflictos bélicos como en las amenazas de los fenómenos o<br />

catástrofes naturales.<br />

Pero quizás lo más duro de su vida ha sido sobrevivir y recuperarse<br />

de la enfermedad sorpresiva que mantuvo en vilo y pesar a todo el<br />

pueblo de Cuba y al mundo entero, en momentos en que se<br />

mantenía vital en actividades nacionales e internacionales, lo cual le<br />

obligó a tomar la decisión de apartarse de sus cargos y funciones<br />

estatales, aunque como líder máximo de la Revolución y su decisión<br />

de dedicarle hasta el último minuto de su vida, continuó su<br />

quehacer revolucionario, inmediatamente que se producía su<br />

recuperación progresiva, a través de sus llamadas Reflexiones y<br />

otras tareas de carácter privado. Noticias de estos hechos, con<br />

imágenes o sin ellas, o con su voz, han aparecido reportadas por la<br />

prensa en determinadas ocasiones.<br />

Pero lo que realmente se quería, que era volver a verlo vital y lúcido<br />

en la televisión analizando asuntos decisivos para la vida en el<br />

planeta, como son las amenazas y tragedias de la guerra y de la<br />

destrucción de la naturaleza, sólo se produjo recientemente a través<br />

de su presencia en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana, y<br />

luego en un largo intercambio en el MINREX con los embajadores<br />

cubanos en el exterior.<br />

Sin embargo, la sorpresa más agradable y esperada fue observarle,<br />

el día 24 de julio, con su camisa del uniforme verde olivo, en un acto<br />

de homenaje a sus compañeros de Artemisa, participantes y caídos<br />

el 26 de julio de 1953 durante el ataque al Cuartel Moncada en<br />

Santiago de Cuba, con su sentido mensaje en que se aborda este<br />

hecho, la injusta condena de los cinco cubanos presos en los<br />

Estados Unidos y los peligros de tragedias que amenazan a la<br />

humanidad.<br />

Y para mayor sorpresa y una mayor certeza de lo visto por primera<br />

vez, se volvió a verle con su camisa verde olivo en el encuentro<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!