26.11.2016 Views

FIDEL CASTRO LA VIDA DEL COMBATE Y LA VIRTUD

215272

215272

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

complementar la vida con el derecho a la salud, en forma gratuita,<br />

en segundo término; y para asegurar una calidad de vida como<br />

elemento indispensable del bienestar general de hombres, mujeres,<br />

niños, adultos y ancianos.<br />

En el periodo comprendido entre 1959 y el 2010 se han graduado<br />

en el país más de 108 000 médicos, de los cuales, al cierre del<br />

primer trimestre del 2011, se encontraban en plena labor 73 025.<br />

Y en el curso escolar que se inició en septiembre del 2012 se<br />

encuentran en las aulas 103 880 estudiantes de Ciencias Médicas –<br />

en el curso anterior la matrícula total fue de 118 914- que abarcan<br />

Medicina, Estomatología, Licenciatura en Enfermería, Psicología y<br />

Tecnología de la Salud.<br />

Durante los cincuenta años transcurridos después del triunfo de la<br />

Revolución, incluso desde sus primeros años, se inició la formación<br />

de profesionales de la salud extranjeros en Cuba. Pero fue a partir<br />

de la creación de la Escuela Latinoamericana de Medicina, fundada<br />

el 15 de noviembre de 1999, que este proceso se incrementó con<br />

ritmo inusitado.<br />

Si bien el objetivo inicial de esta institución fue la formación de<br />

Médicos Generales Básicos, orientados hacia el trabajo de la<br />

atención primaria de salud, como escenario fundamental de su<br />

actuación profesional y con una elevada preparación científica,<br />

humanista, ética y solidaria, capaces de actuar en su entorno para<br />

satisfacer las necesidades de la región latinoamericana y contribuir<br />

al desarrollo humano sostenible, la experiencia de la colaboración<br />

internacional ha extendido su misión al resto de países del mundo,<br />

incluyendo a los Estados Unidos de América, con un acento<br />

particular en jóvenes procedentes de los sectores humildes de esos<br />

países, que, a su vez, se comprometan a reciprocar estas<br />

oportunidades a las poblaciones o comunidades de los que son<br />

originarios. En la actualidad estudian miles de jóvenes de estos<br />

países, el 75% de ellos son hijos de obreros y campesinos; además<br />

de estar representadas con becarios 104 comunidades originarias<br />

de América Latina y también suman ya cerca de 15.000 los<br />

egresados de la institución.<br />

El papel académico de esta institución resulta acrecentada con la<br />

derivación de los estudiantes, en distintas fases de formación, al<br />

resto de las 21 Facultades de Medicina con que cuenta el país.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!