26.11.2016 Views

FIDEL CASTRO LA VIDA DEL COMBATE Y LA VIRTUD

215272

215272

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pienso, francamente, que Estados Unidos tendrá que adaptarse a<br />

esas realidades, tendrá que cambiar la concepción, y no tiene<br />

necesariamente que esperar a que haya cataclismos sociales y<br />

políticos para tratar con más respeto y menos menosprecio a los<br />

países latinoamericanos. Cuando ese día llegue, cuando se<br />

produzca ese cambio de concepción, empezarán a darse las<br />

condiciones para relaciones de comprensión y de respeto, incluso<br />

de amistad, independientemente de la diferencia ideológica y del<br />

sistema social existente entre Estados Unidos y Cuba.”<br />

En 1987, en entrevista a Gianni Miná, Fidel se refirió a la relaciones<br />

con Estados Unidos. “Han pasado 28 años y, realmente, algo se ha<br />

avanzado: tenemos una Oficina de Intereses. Ellos tienen una en La<br />

Habana y nosotros tenemos otra en Washington, así que hay una<br />

cierta relación de facto de tipo diplomático. Pero las relaciones<br />

políticas son muy malas y no existe ningún tipo de relación<br />

económica. La hostilidad de Estados Unidos sigue siendo muy<br />

grande con relación a Cuba.<br />

Si yo dije entonces -1964- que podíamos estar 20 años, digo ahora<br />

que podemos estar otros 20 años sin relaciones con Estados<br />

Unidos, porque Estados nos ha obligado a prescindir de ellos, a<br />

buscar soluciones a nuestros problemas sin relaciones con ellos.<br />

(…) No somos renuentes, sin embargo, a tener relaciones<br />

diplomáticas normales e incluso relaciones económicas. Sería útil<br />

para nosotros, pero no es vital para nosotros, no es esencial,<br />

cualesquiera que sean las dificultades económicas.”<br />

En 2006, en su entrevista con Ramonet, recogida en el libro Cien<br />

horas con Fidel, señaló la disposición de Cuba a discutir con quien<br />

fuera, incluso el presidente Bush, después que se produjera la visita<br />

del ex presidente Carter a Cuba. “Nosotros le dijimos a Bush que<br />

estamos dispuestos a discutir, le reunimos toda la ciudadanía.<br />

También nosotros invitamos a todos los militantes, a todos los jefes<br />

y a todos los cuadros.<br />

(…) estamos dispuestos a discutir, en la Plaza de la Revolución, con<br />

el que quiera venir a discutir aquí para convencer al pueblo. Si lo<br />

necesitan, le ponemos todos los altoparlantes y todo el tiempo que<br />

quiera para que le expliquen al pueblo y para que discuta. Porque<br />

no es cuestión de vivir de los dogmas, es cuestión de sostener lo<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!