26.11.2016 Views

FIDEL CASTRO LA VIDA DEL COMBATE Y LA VIRTUD

215272

215272

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fue así como permitió la fuga del dictador y de los principales<br />

cabecillas del régimen y pretendió formar un nuevo gobierno que<br />

finalmente no pudo establecerse por la denuncia de Fidel, pero que<br />

sí garantizó la impunidad de los grandes culpables de asesinatos,<br />

desmanes, malversaciones y robos colosales de las riquezas<br />

públicas, y quienes emigraron hacia los Estados Unidos y otros<br />

países.<br />

Existen ideas fundamentales que destacan en este discurso, tales<br />

como la siguiente:<br />

Definió las características que debe poseer toda Revolución<br />

verdadera después del triunfo, y es inaugurar una etapa de<br />

cambios nunca vistos antes, pero que sin embargo se intuían como<br />

parte de los sueños o reclamos sentidos ante tantas injusticias<br />

vividas por el pueblo. Fidel dijo “por eso ha de caracterizarse<br />

precisamente la Revolución, por hacer cosas que no se han hecho<br />

nunca”.<br />

Una idea cardinal es la de que sólo con el triunfo y los cambios<br />

consiguientes se y llevará a cabo la Revolución. El tiempo previo<br />

de lucha, que ha costado muchos sacrificios, es de preparación<br />

para iniciar la verdadera Revolución con su carga de<br />

transformaciones e implicará dificultades y riesgos que sólo son<br />

previsibles para los genios políticos. Afirmó que “La Revolución<br />

empieza ahora; la Revolución no será una empresa fácil”.<br />

Fidel se preocupó por disipar el criterio establecido sobre el<br />

carácter violento y caótico de las revoluciones triunfantes, aclarando<br />

que los acontecimientos desarrollados en Santiago de Cuba, bajo la<br />

firme conducción de las fuerzas revolucionarias, demostraba que<br />

no ocurrieron exceso violentos contra las tropas o seguidores del<br />

régimen vencido. “Ya no podrán decir que la Revolución es la<br />

anarquía y el desorden; ocurrió en la Habana, por una traición, pero<br />

no ocurrió así en Santiago de Cuba, que podemos poner como<br />

modelo cuantas veces se trate de acusar a la Revolución de<br />

anárquica y desorganizada”.<br />

Algo que destaca es la convicción de Fidel de que hasta los<br />

enemigos son capaces, en determinadas circunstancias, de acatar<br />

las razones de los revolucionarios. Al respecto refirió que había<br />

invitado a una reunión a más de 100 oficiales de la plaza de<br />

Santiago de Cuba: “Les dije a esos militares, cuando los invité a<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!