26.11.2016 Views

FIDEL CASTRO LA VIDA DEL COMBATE Y LA VIRTUD

215272

215272

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

circunstancias, los entuertos de la propia obra y de la marcha<br />

indetenible en la consecución de nuevos sueños.<br />

En el discurso pronunciado en el acto con motivo de la primera<br />

graduación de la Escuela Latinoamericana de Medicina el 20 de<br />

agosto de 2005, Fidel expresaba que “Esta graduación era un<br />

sueño hace casi siete años. Hoy es una prueba de la capacidad de<br />

los seres humanos para alcanzar las más elevadas metas, y un<br />

premio realmente para los que creemos que un mundo mejor está a<br />

nuestro alcance.” Al relatar el surgimiento de la idea de ayudar con<br />

médicos a poblaciones que vivían bajo condiciones de catástrofe en<br />

Centroamérica y la de formación de médicos con estudiantes de<br />

esos países como becarios en Cuba, agregaba: “Hoy esa escuela,<br />

con su pujante desarrollo, apoya la formación de médicos no sólo<br />

en Centroamérica sino también en otras regiones del mundo.”<br />

Ya había anunciado en el discurso del 7 de abril de 2003, con<br />

motivo de la inauguación de obras para la salud: “Una profunda<br />

revolución en los servicios de salud tendrá lugar en nuestra patria.”<br />

Otro sueño convertido en realidad fue cuando a partir de la<br />

experiencia cubana del desarrollo de recursos humanos y las<br />

tecnologías correspondientes en el campo de la oftalmología, Fidel<br />

concibió la idea de extender estos servicios al resto de los países<br />

hermanos, que fue correspondida inmediatamente por Chávez, de<br />

modo que ya el 8 de julio de 2004 se estableció el programa para<br />

atender a pacientes venezolanos. Así que un año después Fidel<br />

anunciaba que: “Juntos también, Venezuela y Cuba, estamos<br />

llevando a cabo lo que constituye uno de los más emocionantes<br />

programas que puedan ponerse en práctica: devolver o preservar<br />

la visión en los próximos diez años a más de seis millones de<br />

latinoamericanos y caribeños.<br />

Se han creado las condiciones en Cuba y están creándose en<br />

Venezuela para diagnosticar, operar o curar cada año 25 mil<br />

caribeños,100 mil cubanos, 100 mil venezolanos y 120 mil sur y<br />

centroamericanos.<br />

En realidad, el programa se ha iniciado ya en 14 centros<br />

oftalmológicos de los 24 con que contaremos a finales del presente<br />

año, los que disponen de las más avanzadas tecnologías que<br />

existen en el mundo. Nuestro país alcanza ya un ritmo de 1.400<br />

operaciones de la vista diariamente.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!