04.04.2017 Views

Marzo 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

grandes multinacionales, ha elaborado la<br />

siguiente lista de elementos que influyen<br />

en la forma de hacer narrativa transmedia:<br />

Con el objetivo de mantener en todo momento<br />

el storytelling de nuestro proyecto,<br />

el contenido para cada una de las plataformas<br />

debe ser supervisado por una<br />

persona que unifique las líneas argumentales<br />

de los contenidos. De esta forma evitaremos<br />

divisiones e incoherencias en el<br />

mundo narrativo.<br />

El proyecto y el contenido deben nacer<br />

como transmedia y no surgir del éxito inesperado.<br />

Hace años que la industria del videojuego<br />

usa de forma “nativa” los transmedias: los<br />

contenidos están tan entreverados entre<br />

los distintos soportes que es necesario<br />

consumirlos todos para descubrir cada detalle<br />

de la metatrama. Hay sagas que tienen<br />

conformando su universo con libros,<br />

cómics, series de animación, películas y el<br />

videojuego propiamente dicho con multitud<br />

de expansiones...pongamos como<br />

ejemplo Assasin´s Creed, que sale su película<br />

justo ahora. Es un caso de estudio a<br />

considerar.<br />

Son necesarias al menos tres plataformas<br />

para la distribución de contenido<br />

transmedia.<br />

El contenido no se replica en cada plataforma,<br />

se crea contenido nuevo, diferente y<br />

adaptado a las características de la plataforma.<br />

Cada plataforma ofrecerá a los<br />

usuarios una experiencia distinta y un enfoque<br />

diferente para construir la historia.<br />

El éxito de una historia transmedia depende<br />

de la implicación de todos los<br />

actores que intervienen en el desarrollo<br />

argumental, la producción, el patrocinio o<br />

la distribución.<br />

Es fundamental la participación de los<br />

usuarios en la construcción y desarrollo<br />

de la narrativa transmedia. Sin su participación<br />

no hay construcción de nuevos espacios,<br />

nuevos argumentos, nuevas líneas de<br />

desarrollo y no hay implicación emocional.<br />

IGNACIO JAÉN (BIO PROFESIONAL)<br />

Consultor de Branding y Profesor con más de 20<br />

años de experiencia en la Comunicación corporativa<br />

y consultor de branding. Profesor de diseño de la<br />

URJC, creador del concepto “Branding Hipertextual,<br />

que trata de cómo construir una marca que enamore<br />

a los clientes, un manual para que emprendedores<br />

y empresarios para que valoren la importancia de<br />

construir marcas sólidas.<br />

ignacio@ignaciojaen.es<br />

En resumen, debemos tener en cuenta que<br />

para que una historia transmedia triunfe,<br />

tiene que ofrecer una experiencia memorable<br />

al usuario a través de la plataforma,<br />

la estética de la puesta en escena, la propia<br />

historia —que debe ser atractiva— y la posibilidad<br />

de participar en el desarrollo de<br />

la narración.<br />

Peopé y Merchandising 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!