25.12.2012 Views

Suplemento - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ...

Suplemento - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ...

Suplemento - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otra parte, Fucntes y Riop^rez (1998) llevaron a cabo<br />

varios experimentos para ver la respuesta sohre la presencia<br />

<strong>de</strong>l celo a la utilización <strong>de</strong> glucosa cn cerdas nulíparas antes<br />

<strong>de</strong> la cubrición. La administración <strong>de</strong> 20 g <strong>de</strong> glucosa/kg <strong>de</strong><br />

pienso la días antes d^ la inducción hormonal por gonadotropinas<br />

provcxa la salida en celo <strong>de</strong>l ]00% <strong>de</strong> las hembras, repartiéndose<br />

el H7,2% <strong>de</strong> los animales al cuarto día post-inducción y<br />

el 12,R`%> al yuinto día, indicado explícitamente en el cuadro<br />

VII.<br />

La glucosa se <strong>de</strong>i^ administrar en el pienso a bajos niveles y<br />

durante un tiempo más o men^^s prolongado, ya que en dosis<br />

única sólo el ^O`%, cle las hcmbras administradas muestran síntomas<br />

<strong>de</strong> celc>.<br />

Resumen y conclusión<br />

Si el objetivo principal <strong>de</strong> la explotacicín porcina es controlar<br />

los partos en maternidad y maximizar la producción <strong>de</strong> lechones<br />

con pcsos óptimos al nacimiento (> 1 kg) sc hace cada vez<br />

más necesario conocer nuevas estrategias <strong>de</strong> manejo y nutrición<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong> la cerda prepúber o <strong>de</strong> reposición<br />

hasta su posterior sacrificio por <strong>de</strong>shecho o por conclusión <strong>de</strong><br />

su ciclo reproductivo.<br />

Ut^a estrategia eficw en granja <strong>de</strong>Y^e combinar el manejo y la<br />

nutrición <strong>de</strong> la cerda reproductora planteada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ^I con,junto<br />

pubertad-gestaci^m-lactación-celo post-<strong>de</strong>stete, factible con la<br />

introducción paulatina <strong>de</strong> ccrdas jóvenes <strong>de</strong> alta prolificidad<br />

para la rcnovación dcl rebañ^^ cn base a las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

- C:ubrición <strong>de</strong> nulíparas en función <strong>de</strong> la edad y madurez<br />

sexual, aunque suponga un gasto adicional <strong>de</strong> alimentación.<br />

- Organizar el manejo en grupos estables <strong>de</strong> rcproductoras,<br />

evitando situaciones <strong>de</strong> estrés (peleas) tanto si se alojan en<br />

jaulas individuales como agrupadas en cuadras <strong>de</strong> 6-8 hembras.<br />

- Mantener contacto directo con verracos vasectomizados antes<br />

<strong>de</strong> la pubertad para estimular y sincronizar cl primer celo<br />

fértil.<br />

- Provocar celos fértiles agrupados a lravés <strong>de</strong> un choque vitamínico-mineral<br />

anterior al tratamiento hormonal con gonadotropinas.<br />

- Mane^o con sincronización simple <strong>de</strong> estros aplicando 1500<br />

UI <strong>de</strong> PMSG v 1(XX) UI <strong>de</strong> hCG a las 72 horas <strong>de</strong> la 1`^<br />

inyección.<br />

- Utilizar <strong>de</strong>lerminados nutrientes específicos (glucosa/ vitaminas<br />

antioxidantes) antcs y durante los 14 primeros días <strong>de</strong><br />

gestación para elevar el nivel <strong>de</strong> insulina en sangre por su<br />

participación <strong>de</strong> fom^a activa en los picos <strong>de</strong> LH y FSH hormonales,<br />

responsables <strong>de</strong> las manifestaciones <strong>de</strong>l celo y <strong>de</strong>l<br />

momento dc la ovulación, sin olvidar que la diabetes intluye<br />

igualmente en el <strong>de</strong>sarrollo dcl útero y en la viabilidad <strong>de</strong> los<br />

fetos, principalmente al final dc la gestación (mejora <strong>de</strong> peso<br />

<strong>de</strong>l Icchón al nacimicnto).<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la introduccibn y utilización <strong>de</strong> un buen plantel<br />

<strong>de</strong> cerdas prepúberes dc la misina edad y alta fertilidad genética<br />

co ĉno Futuras rcprocluctoras, junto a la aplicación <strong>de</strong> técnicas<br />

hormonales anteriormente <strong>de</strong>scritas o la administración <strong>de</strong><br />

un tlushing nutritivo en los momentos críticos <strong>de</strong> la reproducción,<br />

que apenas incrementc los gastos <strong>de</strong> alimentación, son<br />

suficientes garantías para incremcntar la productividad <strong>de</strong> la<br />

gran,ja a través <strong>de</strong> la sincronizacibn <strong>de</strong> celos fértiles, sin comprometer<br />

el normal crecimiento <strong>de</strong> la joven hembra, el tamaño<br />

<strong>de</strong> camada al primcr y segundo parto o el intervalo <strong>de</strong>stetecubrición<br />

posterior. ^ww<br />

dirtetique animale<br />

los lechones' .<br />

, iento ae<br />

^o <strong>de</strong> calostro• bllical<br />

rdón um<br />

triza ' cibn <strong>de</strong>1 cO<br />

^^^^ ^ .<br />

, ^;^<br />

.<br />

^^ ^^<br />

`•i^^M, c<br />

! ^ /+^` A w i w ^ ^ ^w<br />

-,^ 1<br />

^w<br />

;<br />

VETAG RI,S.A,<br />

Te1.+34 649 402 I I I<br />

Fax.+34 948 236 70E<br />

vetagri@arrakis.e^

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!