25.12.2012 Views

Suplemento - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ...

Suplemento - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ...

Suplemento - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARTA DEL DIRECTOR<br />

Estimado amigo y lector <strong>de</strong><br />

Mnn^lo Ganucler^^: confiamos<br />

cn quc haya pasado usted un<br />

bucn verano, haya podido disfrutar<br />

<strong>de</strong> unas merecidas vacaciones,<br />

haya vuelto cargado <strong>de</strong><br />

encrgía y dispucsto a alrontar<br />

este últirno cuatrimestre <strong>de</strong>l ario<br />

2004 con una actitud ahsolutamcnte<br />

positiva (yuc bucna falta<br />

nos va a hacer).<br />

La apicultura, muchas veces<br />

minusvalorada en razón <strong>de</strong> su<br />

importancia cuantitativa, tiene<br />

sin emhargo, una gran trascendcncia<br />

social cn el ámbito rural.<br />

Hace unos pocos meses se ha<br />

publicado un q uevo Reglamento<br />

(Reglamento 797/2004 sobre<br />

"ayudas a la apicultura", que<br />

<strong>de</strong>roga el Reglamento 1221/97),<br />

que tiene en cucnta, por una<br />

parte, las nucvas normativas <strong>de</strong><br />

carácter horizontal que afectan<br />

a este subsector pecuario, fundamentadas<br />

en el Reglamento<br />

1774/20O2 (yuc es el Reglamento<br />

dondc vienen <strong>de</strong>finidos los<br />

productos apícolas) y, por otra,<br />

las especificaciones <strong>de</strong> la miel<br />

( Directiva 2(l01 / 1 I 0/CE ).<br />

En el nuevo Reglamento se<br />

mantiene la estructura <strong>de</strong> financiación<br />

<strong>de</strong> las ayudas (50% correspon<strong>de</strong><br />

a la UE y 50`%, al Estado<br />

Micmbro), y la obligación<br />

por parte <strong>de</strong> los Estados Miembros<br />

(EE.MM.) quc quieran optar<br />

a la aplicación <strong>de</strong> estas ayudas,<br />

<strong>de</strong> rcalizar un estudio en el<br />

que se especifique la estructura<br />

<strong>de</strong> este subsector pccuario en el<br />

Estado, con los datos censales y<br />

<strong>de</strong> produccibn, así como las bases<br />

<strong>de</strong> la comercialización <strong>de</strong> la<br />

miel y dc los <strong>de</strong>más productos<br />

apícolas.<br />

No ohstantc, hay una importante<br />

novedad; la duración <strong>de</strong><br />

los programas nacionales <strong>de</strong><br />

ayuda pasan a tener una periodicidad<br />

trianual (en lugar <strong>de</strong><br />

anual) si bicn los EE.MM. <strong>de</strong>berán<br />

justificar año a año los gas-<br />

La apicultura como actividad<br />

tos efectuados. Ello permite, sin<br />

ninguna duda, programar mejor<br />

las ayudas. A<strong>de</strong>más, el nucvo<br />

Reglamento permite a los programas<br />

nacionalcs incluir mcdidas<br />

<strong>de</strong> apoyo a la repoblación <strong>de</strong><br />

la cahaña apícola.<br />

Nos parece evi<strong>de</strong>nte que estas<br />

avudas <strong>de</strong>ben seguir incidiendo<br />

<strong>de</strong> forma prioritaria<br />

(a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> en otras cuestiones<br />

como la mayor racionalización<br />

<strong>de</strong> la trashumancia o el <strong>de</strong>sarro-<br />

Ilo <strong>de</strong> la investigación aplicada),<br />

en la asistencia técnica a los apicultores<br />

y especialmente en la<br />

consecución para nuestros apiarios<br />

<strong>de</strong> "Abejas SMR".<br />

Se trata, <strong>de</strong> abejas que tienen<br />

una característica <strong>de</strong>terminada<br />

por dos oenes Ilamada SMR<br />

(suppressed mite reproduction)<br />

que inhibe la reproducción <strong>de</strong> la<br />

varroa <strong>de</strong> manera eficaz. Con<br />

abejas genéticamente seleccionadas<br />

con esta característica se<br />

pue<strong>de</strong> llegar a conseguir, a medio<br />

plazo, mediante la aplicación<br />

<strong>de</strong> un a<strong>de</strong>cuado programa,<br />

empezando por la utilización <strong>de</strong><br />

"reinas SMR", una tasa <strong>de</strong> reproducción<br />

<strong>de</strong> la varroa <strong>de</strong> prácticamente<br />

cero. Ello abre unas<br />

interesantes expectativas a<br />

nuestros apicultores dado que<br />

parece posible po<strong>de</strong>r combatir<br />

finalmente, <strong>de</strong> forma realmente<br />

eficaz el gravísimo problema <strong>de</strong><br />

la varroasis (no olvi<strong>de</strong>mos que<br />

en nuestros apiarios actualmente<br />

el coste <strong>de</strong> la sanidad se pue<strong>de</strong><br />

situar pcrfectamente alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l 20-25% <strong>de</strong> los ingresos<br />

brutos). Naturalmente, habrá<br />

que estudiar si estas "abejas<br />

SMR" (que ya se están utilizando<br />

a nivel experimental en California)<br />

son técnicamente funcionales<br />

en nuestro medio,<br />

amén <strong>de</strong> económicamente interesantes.<br />

Lo que si es evi<strong>de</strong>nte es yue,<br />

en un mercado mundial, bastante<br />

estabilizado con unas produc-<br />

pecuaria <strong>de</strong> futuro<br />

ciones que se sitúan alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> los 1,4 millones <strong>de</strong> toneladas<br />

anuales, la UE ha jugado, y juega<br />

un papel importante, no tanto<br />

por su producción (que en la<br />

UE-25 pue<strong>de</strong> estar, oficialmente,<br />

alre<strong>de</strong>dor dc las 150.000 t)<br />

como por haber sido, en estos<br />

últimos años, un muy importante<br />

importador neto; las importaciones<br />

en la UE-15 se sitúan alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> las I 50.000 t anuales.<br />

Ello significa que nos afecta mucho<br />

la globalización.<br />

En este contexto, hay ayuí un<br />

problema importante y es que,<br />

en el mercado mundial la miel<br />

es un producto "commodity"<br />

(generalista, <strong>de</strong> baja cualificación<br />

comercial y <strong>de</strong> bajo precio),<br />

mientras que en la LJE se<br />

produce, en términos generales,<br />

un producto caro y <strong>de</strong> calidad.<br />

Esta es una razón para <strong>de</strong>sarrollar<br />

y consolidar el subsector<br />

apícola <strong>de</strong> la Unión.<br />

España, con 2,4 millones <strong>de</strong><br />

colmenas y una producción<br />

anual <strong>de</strong> 30.000-33.000 t, es el<br />

Estado apícola más importante<br />

<strong>de</strong> la UE; tenemos cerca <strong>de</strong><br />

28.000 apicultores <strong>de</strong> los cuales<br />

sólo unos 5.000 son profesionales,<br />

aunque representan el 33%<br />

<strong>de</strong> los apicultores profesionales<br />

<strong>de</strong> la UE-I5.<br />

Nuestro país también es estructuralmente<br />

<strong>de</strong>ficitario y la<br />

producción cubre el 76-78% <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>manda; importamos unas<br />

16.OO^1K.000 t anuales <strong>de</strong> miel<br />

(3.500 t <strong>de</strong> otros Estados comunitarios)<br />

y recxportamos unas<br />

10.000 t/año. Importamos miel<br />

muy barata <strong>de</strong> países terceros<br />

(con inconvenientes como la<br />

presencia <strong>de</strong> nitrofuranos en la<br />

miel o la competencia a bajo<br />

precio). Lamentablcmente, tenemos<br />

a<strong>de</strong>más el inconveniente<br />

añadido <strong>de</strong> que un 70% <strong>de</strong> nuestra<br />

miel se comercializa a través<br />

<strong>de</strong> mayoristas y envasadores;<br />

sólo un 30% se comercializa<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la producción. Ello hace<br />

quc nuestro sector apícola, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva empresarial,<br />

esté en una situación relativamcnte<br />

<strong>de</strong>licada.<br />

Por esta razón, en el subsector<br />

apícola, habr^í que afrontar<br />

con urgencia una serie <strong>de</strong> replanteamientos<br />

estratégicos,<br />

que afectan a todos los estamentos<br />

implicados. A gran<strong>de</strong>s rasgos,<br />

habrá quc crcar un marco<br />

lcgal m^ís diáfano (reforzando<br />

al máximo la medidas dc protección<br />

para nuestra apicultura),<br />

mejorar la situación sanitaria,<br />

aplicar la trazabilidad con todo<br />

su rigor (tanto en las producciones<br />

propias como, sobrc todo,<br />

en los productos importados),<br />

cualificar y, hásicamente, clasificar<br />

a<strong>de</strong>cuadamentc las producciones<br />

(no sólo la miel sino todos<br />

los productos <strong>de</strong>l apiario) y<br />

formar mejor a los consumidores.<br />

Sin duda el subsector apícola<br />

tiene una notable importancia<br />

social en el medio rural (en la<br />

UE-15 más <strong>de</strong> 12.000 familias<br />

viven <strong>de</strong> la apicultura) y unas<br />

excelentes perspectivas si se<br />

corrigen con urgencia las <strong>de</strong>ficiencias.<br />

España, por su posición<br />

relevante ha <strong>de</strong> ser la primera<br />

en "empujar" a la apicultura<br />

<strong>de</strong> la UE en la dirección correcta.<br />

Confiemos en que todos los<br />

estamentos implicados se <strong>de</strong>n<br />

cuenta <strong>de</strong> ello y actúen <strong>de</strong> una<br />

forma a<strong>de</strong>cuada. Sin duda queda<br />

mucho por hacer, pero este<br />

es un subsector gana<strong>de</strong>ro que<br />

tiene algo muy importante: una<br />

<strong>de</strong>manda claramente superior a<br />

la oferta iya quisicran otros muchos<br />

subsectores ganadcros podcr<br />

dccir lo mismo!<br />

Estimado amigo, un saludo<br />

muy cordial v afectuoso,<br />

Carlos Buxadé Carlnó.<br />

mundogana<strong>de</strong>ro 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!