25.12.2012 Views

Suplemento - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ...

Suplemento - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ...

Suplemento - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

970 frentc a 940 g/día) o porque<br />

son tratados igual cuando<br />

permanecen estabulados.<br />

A la vista <strong>de</strong> estos resultados<br />

po<strong>de</strong>mos afirmar, que<br />

aunque mo<strong>de</strong>sta, se produce<br />

una mejora en la productividad<br />

<strong>de</strong> los animales que permanecen<br />

sobre pastos mejorados<br />

con la resiembra <strong>de</strong> trébol<br />

blanco, lo yue sería consecuencia<br />

<strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong> la dieta y al aumento<br />

<strong>de</strong> la ingestión, pues es sabido<br />

que las leguminosas se ingieren<br />

en mayor cantidad que las<br />

gramíneas.<br />

La fertili^aeiGn nitrogenada<br />

y el mantenirruento <strong>de</strong>l<br />

tréMĉI en las pra<strong>de</strong>ras<br />

Una vez establecido el trébol<br />

el problema es mantenerlo<br />

y a ser posible aumentarlo,<br />

lo quc es incompatible con<br />

fertilizaciones nitrogenadas<br />

elevadas. Es bien conocido<br />

que aportaciones elevadas <strong>de</strong><br />

nitrógeno hace <strong>de</strong>saparecer al<br />

trébol <strong>de</strong> las pra<strong>de</strong>ras. Por<br />

ello, parece conveniente conocer<br />

como la fertilización nitrogenada,<br />

que forzosamente<br />

tendrá que ser relativamente<br />

baja para que sea compatible<br />

con el mantenimiento <strong>de</strong>l tr^bol<br />

y <strong>de</strong>l medio ambiente,<br />

afecta a la producción y a la<br />

evolución <strong>de</strong>l tr^bol en la pra<strong>de</strong>ra.<br />

Para ello se diseñó un<br />

experimento con dos niveles<br />

<strong>de</strong> fertilización nitrogenada<br />

con nitrato amónico cálcico<br />

(40 y HO kg <strong>de</strong> nitrógeno/ha,<br />

en dos aportaciones en primavera),<br />

en cada uno <strong>de</strong> los dos<br />

tipos <strong>de</strong> pasto (el actual y el<br />

mejorado con el trébol blanco).<br />

Para lo que se subdividieron<br />

cada una <strong>de</strong> las parcelas<br />

<strong>de</strong> pastoreo en dos mita<strong>de</strong>s,<br />

recibiendo cada mitad 40 u SO<br />

kg <strong>de</strong> nitrógeno/ha. El resto<br />

<strong>de</strong> la fertilizaci6n fue común,<br />

consistente en 90 kg <strong>de</strong> P,O,<br />

(en forma <strong>de</strong> superfosfato <strong>de</strong><br />

cal) y 90 kg <strong>de</strong> ICKO (en forma<br />

<strong>de</strong> cloruro potasico) pon c^ctárea.<br />

Los resultados relativos a<br />

la cantidad <strong>de</strong> pasto en oFerta<br />

así como la superficie <strong>de</strong> pastoreo<br />

cubierta por tr^bol<br />

blanco al comicnzo v al final<br />

<strong>de</strong>l pastoreo el primer año,<br />

junto con las medias <strong>de</strong> todo<br />

el periodo experimental se in-<br />

dican en el cuadro IV. La cantidad<br />

media <strong>de</strong> pasto en oferta<br />

no se modifica <strong>de</strong> forma significativa<br />

ni por la introducción<br />

<strong>de</strong>l trébol ni por el aumento<br />

en la fertilización nitrogenada<br />

<strong>de</strong> 40 a 80 kg/ha a pesar <strong>de</strong> que<br />

la diferencia a favor <strong>de</strong>l pasto<br />

mejorado con trébol fue <strong>de</strong><br />

172 kg/ha y el aumento <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong>bido al incremento<br />

<strong>de</strong> la fertilización nitrogenada<br />

fue <strong>de</strong> 452 kg/ha.<br />

La falta <strong>de</strong> significación estadística<br />

se podría <strong>de</strong>ber a la variabilidad<br />

<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong><br />

las distintas parcelas experimentales.<br />

La presencia <strong>de</strong>l trébol aumenta<br />

en todos los casos lo<br />

que sería consecuencia <strong>de</strong>l<br />

pastoreo con bajos niveles <strong>de</strong><br />

nitrógeno, pues no hay yue<br />

olvidar que estos pastos se venían<br />

fertilizando con niveles<br />

<strong>de</strong> nitrógeno <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n 160-<br />

180 kg/ha. La fertilización nitrogenada,<br />

incluso a niveles<br />

relativamente bajos con relación<br />

a los que se vienen empleando,<br />

como es pasar <strong>de</strong> 40<br />

a í^0 kg/ha, disminuye consi<strong>de</strong>rablemente<br />

la superficie<br />

cubier[a por trébol (en un<br />

19,01 %), mientras que la resiembra<br />

la incrementa en un<br />

34,57%. Como es lógico esta<br />

ten<strong>de</strong>ncia se acentúa con el<br />

paso <strong>de</strong>l tiempo, al hacerse<br />

más patente el efecto <strong>de</strong>l trébol,<br />

así cl aumento producido<br />

en la superficie cubierta por<br />

trébol por la resiembra, que<br />

era <strong>de</strong>l 3,3% al final <strong>de</strong>l primer<br />

año, pasa al final <strong>de</strong> los<br />

controles, al 5,98%. Mientras<br />

que la disminución <strong>de</strong> la superficie<br />

<strong>de</strong> trébol, como consecuencia<br />

<strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong><br />

la fertilización nitrogenada<br />

en 40 unida<strong>de</strong>s, pasó <strong>de</strong>l<br />

3,55% a14,30%.<br />

Es interesante observar<br />

como al final <strong>de</strong>l primer año,<br />

el aumento <strong>de</strong> la producción<br />

<strong>de</strong> pasto en oferta <strong>de</strong>bido al<br />

aumento <strong>de</strong> la fertilización nitrogenada<br />

que había sido <strong>de</strong><br />

4K 1 kg <strong>de</strong> MS/ha, (incremento<br />

significativo al 5% <strong>de</strong> probabilidad),<br />

se redujo a 415 kg<br />

MS/ha (diferencia no significativa)<br />

al final <strong>de</strong>l experimento,<br />

lo que sería consecuencia<br />

<strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la presencia<br />

<strong>de</strong>l trébol en las pra<strong>de</strong>ras resembradas<br />

v a la disminución<br />

en las fertilizadas con los nive-<br />

. ^^ . ^: ^ : ^<br />

. ,^<br />

. ^^ :^:^: :^ ^ :^<br />

.^ :^ ^

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!