25.12.2012 Views

Suplemento - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ...

Suplemento - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ...

Suplemento - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dad y la eficacia <strong>de</strong>l tratamicnto (Van Lccuwen rt al, 1994).<br />

De un modo similar pue^len aplicarse en la clínica veterinaria,<br />

v es prcvisihlc quc el uso <strong>de</strong> estas protcínas se generalicc en el<br />

futuro, una vcz yue se clispone cle meaodos ^ie medida a<strong>de</strong>cuados<br />

para cada cspccic.<br />

En el caso <strong>de</strong>l cerdo, se han realirado numcrosos estudios<br />

sobre el comportamicnto <strong>de</strong> las PFA cn diferentes enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infecciosas, tanto en inf^ecciones inducidas experimentalmente,<br />

como en estudios <strong>de</strong> campo (Heegaard ct al, I^)9^)<br />

(Alava ct al, 199ti) (Scgal^s ct al, 20(>4)). En cl cuadro 1 se rccogen<br />

algunos e_jemplos significativos en los yue se ha estu-<br />

^lia^io el comportamicnto <strong>de</strong> la Pig-MAP. Hav yue señalar que<br />

las PFA son marcadores generales pero inespecífieos, es <strong>de</strong>cir,<br />

no permiten <strong>de</strong>tcctar una enfermedad en concreto sino la presencia<br />

^1e procesos patológicos, in<strong>de</strong>pendientemcnte <strong>de</strong> su<br />

causa. Esto no dche enten<strong>de</strong>rse como un inconvenicnte, pucsto<br />

yue la comhinación <strong>de</strong> la mcdida <strong>de</strong> estas proteínas con<br />

los métodos <strong>de</strong> análisis específicos pue<strong>de</strong> dar lugar a sistemas<br />

cle control sanitario m^as eficaces. La medida dc las<br />

PFA puc<strong>de</strong> utilizarse como un sistema <strong>de</strong> crihado yue<br />

d^tccta a ayuellos animales con prohlemas, mientras yue<br />

los análisis posteriores pennitirían <strong>de</strong>terminar cl a^ente causante<br />

<strong>de</strong> la patología. A pesar <strong>de</strong> ser un marcador incspecífico,<br />

si yuc pucclen obscrvarse alg^mas clifercncias en la<br />

respucsta <strong>de</strong> Pig-MAP dcpendiendo <strong>de</strong>l tipo c1c patógeno.<br />

Gcncralmentc la Pig-MAP aumenta con más intensidad<br />

cn las infecciones bacterianas aguclas. Por ejcmplo. cn infecciones<br />

rxpcrimcntales con S. suis se han obscrvado respuestas<br />

<strong>de</strong> gran intensidad (incrementos <strong>de</strong> Pig-MAP por<br />

cncima <strong>de</strong> 2O veces), mirntras que en procesos víricos no<br />

suelen darse cambios tan pronunciados (por ejemplo<br />

aumentos <strong>de</strong> ?-5 veces, en animales infectados por el virus<br />

<strong>de</strong> Aujersky). En el caso dc las infecciones bacterianas<br />

puc<strong>de</strong> ohseivarsc un incrcmento <strong>de</strong> los niveles cie Pig-MAP<br />

a partir <strong>de</strong> las 12-2^ horas, los valores máaimos suclen<br />

ohtenei-se entre las 4R-72 horas y lucgo, van ^lescendicndo<br />

hasta recuperar la situación normal. Los niveles elevaclos<br />

pue<strong>de</strong>n mantencrse hasta dos semanas, dcpendiendo <strong>de</strong> la<br />

gravcdad c1c la cnfermedad.<br />

En las infecciones víricas el aumento cn la concentración<br />

dc la protcína sucle producirse m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!