30.12.2012 Views

3. objeto de la valoración catastral de inmuebles rústicos

3. objeto de la valoración catastral de inmuebles rústicos

3. objeto de la valoración catastral de inmuebles rústicos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMA 2. MÉTODOS COMPARATIVOS Y ANALÍTICOS<br />

Los métodos que normalmente se utilizan en <strong>valoración</strong> agraria pue<strong>de</strong>n<br />

agruparse en dos gran<strong>de</strong>s grupos; métodos sintéticos y métodos analíticos.<br />

Métodos sintéticos<br />

Buscan <strong>la</strong> estimación <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> un bien comparándolo con el valor que ha<br />

tenido en el mercado otro bien <strong>de</strong> características simi<strong>la</strong>res. Estos métodos son los más<br />

antiguos y los que tradicionalmente se han venido aplicando. Se les l<strong>la</strong>ma también<br />

métodos comparativos. Las etapas para <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> estos métodos son:<br />

- La realización <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> mercado o recogida <strong>de</strong> información re<strong>la</strong>tiva al<br />

tipo <strong>de</strong> bienes que se preten<strong>de</strong> valorar. Esta información <strong>de</strong>be ser lo más amplia<br />

posible y <strong>de</strong>be referirse a <strong>la</strong> zona en que se encuentra el bien que se valora.<br />

- Verificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información obtenida. Debe <strong>de</strong>purarse <strong>la</strong> muestra obtenida<br />

hasta obtener una muestra que aunque sea más pequeña sea más fiable.<br />

- Estratificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>purada. Se trata <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificar y analizar<br />

<strong>la</strong>s características más relevantes para aplicar los métodos oportunos.<br />

- Comparación <strong>de</strong>l bien <strong>objeto</strong> <strong>de</strong> <strong>valoración</strong> con los <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra, ajustando su<br />

valor en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias existentes entre los valores característicos.<br />

- Obtención <strong>de</strong>l valor final. Se <strong>de</strong>be asignar un valor final, obtenido como media<br />

aritmética o mediante cualquier otro criterio.<br />

La estimación <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> una finca por comparación con fincas simi<strong>la</strong>res es el<br />

procedimiento <strong>de</strong> <strong>valoración</strong> más primitivo. Los métodos sintéticos estiman un valor <strong>de</strong><br />

mercado.<br />

1. METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS<br />

COMPARATIVOS<br />

1. Establecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s y características <strong>de</strong>l inmueble a valorar que<br />

influyan en su valor. En el caso <strong>de</strong> suelos <strong>rústicos</strong>:<br />

- Localización: emp<strong>la</strong>zamiento y entorno<br />

- Régimen urbanístico (tipo <strong>de</strong> protección)<br />

- Situación (distancia a núcleos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción)<br />

- Accesibilidad<br />

- Superficie y forma<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!