30.12.2012 Views

3. objeto de la valoración catastral de inmuebles rústicos

3. objeto de la valoración catastral de inmuebles rústicos

3. objeto de la valoración catastral de inmuebles rústicos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lo que implica aceptar <strong>la</strong> suposición <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s variables exógenas influyen <strong>de</strong> manera<br />

lineal y constante sobre <strong>la</strong> variable endógena. Aunque este supuesto pue<strong>de</strong> no convenir<br />

en algunos casos, su simplicidad lo hace ventajoso en <strong>la</strong> inmensa mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

valoraciones prácticas.<br />

Sin embargo, para algunas valoraciones pue<strong>de</strong>n dar mejor resultado otro tipo <strong>de</strong><br />

funciones, como <strong>la</strong>s utilizadas en <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción agraria. Por ejemplo, <strong>la</strong><br />

función cuadrática<br />

V � a x � a x � a x x � a x � a x � a<br />

1<br />

2<br />

1<br />

2<br />

2<br />

2<br />

o <strong>la</strong> función <strong>de</strong> Cobb-Doug<strong>la</strong>s<br />

V � a x<br />

1<br />

a2x 1<br />

a<br />

2<br />

3<br />

3<br />

1<br />

2<br />

4<br />

1<br />

5<br />

2<br />

La función cuadrática permite recoger efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables exógenas sobre <strong>la</strong><br />

endógena que no sean constantes, sino crecientes en un intervalo y <strong>de</strong>crecientes en otro.<br />

Asimismo, recoge efectos producidos por <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> manera sinérgica, como se<br />

observa en el término a3, don<strong>de</strong> ambas variables actúan multiplicando sus efectos.<br />

<strong>3.</strong> TOMA DE DATOS<br />

Los métodos econométricos habrían tenido un mayor <strong>de</strong>sarrollo en <strong>valoración</strong> agraria, a<br />

no ser por <strong>la</strong> dificultad, insalvable en muchas comarcas, que supone <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> datos<br />

fiables en cantidad suficiente para aplicar con un mínimo <strong>de</strong> garantía estos métodos. La<br />

falsedad <strong>de</strong> los datos sobre precios <strong>de</strong> compraventa en notarías y registros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

propiedad, así como <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> transparencia en <strong>la</strong>s transacciones, hace inaplicable el<br />

método allí don<strong>de</strong> no se cuenta con una buena red <strong>de</strong> información.<br />

4. EJEMPLOS DE VALORACIÓN<br />

1.- Martínez, I. (1995). Mo<strong>de</strong>los analógicos <strong>de</strong> <strong>valoración</strong> <strong>de</strong> Bienes Inmuebles. Una<br />

aplicación a <strong>la</strong> <strong>valoración</strong> agraria en <strong>la</strong> Rioja. Tesis doctoral. Universidad Politécnica <strong>de</strong><br />

Valencia.<br />

En este trabajo se ha calcu<strong>la</strong>do <strong>la</strong> siguiente ecuación<br />

V = -126,492 + 21,305 C + 30,692 P – 1,089 M + 18,368 E + 6, 192 A + 10,938 D +<br />

2,805 J + 16,147 U<br />

siendo<br />

V = valor <strong>de</strong> mercado en pts/ha<br />

C = cultivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> parce<strong>la</strong> que toma valor <strong>de</strong> 1 a 13<br />

P = sistema <strong>de</strong> regadío que toma valor <strong>de</strong> 1 a 5<br />

6<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!