26.01.2013 Views

Guía Docente - Universidad Católica San Antonio de Murcia

Guía Docente - Universidad Católica San Antonio de Murcia

Guía Docente - Universidad Católica San Antonio de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

LICENCIATURA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS<br />

– Explicar la variabilidad <strong>de</strong> los comportamientos alimentarios, atendiendo a las diferencias<br />

temporales/espaciales, así como a los perfiles socioculturales <strong>de</strong> las poblaciones humanas.<br />

– Conocer el valor <strong>de</strong>l relativismo cultural a la hora <strong>de</strong> explicar las diferentes culturas alimentarias<br />

y en la conveniencia <strong>de</strong> superar las visiones etnocéntricas generadas en torno a las<br />

comidas.<br />

– Definir los principales problemas asociados hoy con el consumo <strong>de</strong> alimentos, insistiendo<br />

en el origen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad y <strong>de</strong>sequilibrios en el acceso y distribución <strong>de</strong> los alimentos,<br />

así como en las causas culturales <strong>de</strong> ciertas preocupaciones relacionadas con la salud/alimentación.<br />

– Conocer cuáles son las principales ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n alimentario contemporáneo.<br />

Programa <strong>de</strong> la enseñanza teórica<br />

Unidad didáctica I: Nutrición y alimentación.<br />

Tema 1. Introducción.<br />

Tema 2. La alimentación como sistema <strong>de</strong> adaptación sociocultural.<br />

Unidad didáctica II: antropología <strong>de</strong> la alimentación.<br />

Tema 1. La multidisciplinariedad en el estudio <strong>de</strong> la alimentación.<br />

Unidad didáctica III: Genero, cultura, alimentación y tecnología.<br />

Tema 1. Cocina industrial y cambio social.<br />

Tema 2. Alimentación cotidiana, trabajo doméstico y género.<br />

Metodología<br />

– Clases teóricas.<br />

– Intervención en foros <strong>de</strong> discusión sobre diversos temas planteados. Realización <strong>de</strong> ejercicios<br />

planteados en el campo virtual.<br />

– Búsqueda <strong>de</strong> información.<br />

– Elaboración <strong>de</strong> trabajos y activida<strong>de</strong>s dirigidas.<br />

Recomendaciones <strong>de</strong> estudio<br />

Utilización <strong>de</strong> la bibliografía básica y complementaria en la comprensión <strong>de</strong> los temas. Asimismo, las<br />

activida<strong>de</strong>s permitirán la asimilación en el estudio.<br />

Sistema <strong>de</strong> evaluación<br />

Evaluación continua<br />

Examen global, 50%. Trabajos y ejercicios, 50%<br />

Materiales necesarios<br />

PC y lápiz memoria.<br />

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!