26.01.2013 Views

Guía Docente - Universidad Católica San Antonio de Murcia

Guía Docente - Universidad Católica San Antonio de Murcia

Guía Docente - Universidad Católica San Antonio de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

LICENCIATURA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS<br />

Producción animal:<br />

Bibliografía básica<br />

BUXADÉ, C. Zootecnia. Bases <strong>de</strong> producción animal. Monografía: alojamientos e instalaciones.<br />

Ed. Mundi prensa, Madrid, 1998.<br />

MCDONALD, L.E. Endocrinología veterinaria y reproducción (4ª ed.). Mcgraw hill-Interamericana,<br />

Madrid, 1991.<br />

Bibligrafía complementaria<br />

BRACKETT, B.J. Avances en zootecnia. Ed. Acribia, Zaragoza, 1988.<br />

GARCÍA VAQUERO, E., 1987. Diseño y construcción <strong>de</strong> alojamientos gana<strong>de</strong>ros. Ed. Mundi<br />

prensa, Madrid.<br />

PÉREZ Y PÉREZ, F. Reproducción animal. Inseminación artificial y transplante <strong>de</strong> embriones. Ed.<br />

Científico-médica, Madrid, 1985.<br />

SAÑUDO, C., y OTROS, 1986. Manual <strong>de</strong> diferenciación etnológica. Ed. Librería general, Zaragoza.<br />

SOTILLO, J.L., SERRANO, V. Etnología zootécnica. Tomos I y II. Ed. Tebas Flores, Madrid, 1985.<br />

Web relacionadas<br />

Disponibles en el campus virtual<br />

QUÍMICA Y BIOQUÍMICA DE ALIMENTOS<br />

Troncal 7 Créditos [5 teóricos + 2 prácticos] 1 er curso 2º semestre<br />

Relación con los objetivos <strong>de</strong> la titulación<br />

El aprendizaje <strong>de</strong> la Química y Bioquímica <strong>de</strong> Alimentos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la Tecnología <strong>de</strong><br />

Alimentos resulta <strong>de</strong> claro interés, ya que es a tener en cuenta el comportamiento <strong>de</strong> los<br />

principios inmediatos tales como glúcidos, lípidos y proteínas en los procesos <strong>de</strong> elaboración<br />

y conservación <strong>de</strong> alimentos. Es imprescindible que el titulado en Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> Alimentos<br />

tenga conocimientos elevados sobre la estructura <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> los alimentos,<br />

así como <strong>de</strong> las reacciones responsables <strong>de</strong> sus modificaciones durante el procesado.<br />

Relación con las competencias <strong>de</strong>l egresado<br />

Las competencias específicas que el alumno adquiere con esta asignatura son: conocer los conceptos<br />

básicos <strong>de</strong> Bioquímica <strong>de</strong>scriptiva, conocer la composición <strong>de</strong> alimentos y materias primas,<br />

así como su valor nutritivo y funcionalidad, conocer las propieda<strong>de</strong>s físico-químicas <strong>de</strong> los alimentos,<br />

manejar técnicas <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> alimentos, conocer las modificaciones <strong>de</strong> los alimentos con el<br />

procesado.<br />

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!