26.01.2013 Views

Guía Docente - Universidad Católica San Antonio de Murcia

Guía Docente - Universidad Católica San Antonio de Murcia

Guía Docente - Universidad Católica San Antonio de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32<br />

LICENCIATURA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS<br />

grasos. Cambios bioquímicos <strong>de</strong> grasas y aceites. Lipasas. Lipoxigenasa. Lípidos<br />

complejos: fosfolípidos, lecitina, glucolípidos, esteroles. Lípidos sintéticos: triglicéridos<br />

<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na media, lípidos estructurales, sustitutivos <strong>de</strong> los lípidos.<br />

Tema 5. Función <strong>de</strong> las proteínas en los alimentos.<br />

Introducción. Clasificación. Composición <strong>de</strong> proteínas en alimentos. Funciones. Proteínas<br />

complementarias. Fuentes alimentarias <strong>de</strong> proteínas. Estudio <strong>de</strong> proteínas <strong>de</strong><br />

origen vegetal. Estudio <strong>de</strong> proteínas <strong>de</strong> origen animal. Nuevas fuentes alimentarias<br />

<strong>de</strong> proteínas. Hidrólisis enzimática <strong>de</strong> las proteínas: carboxilproteinasa, cisteínproteasas,<br />

indicadores <strong>de</strong> proteínas, fitohemaglutininas o lectinas, síntesis proteica con<br />

proteasas. Estructura molecular y propieda<strong>de</strong>s funcionales <strong>de</strong> proteínas en alimentos.<br />

Propieda<strong>de</strong>s funcionales <strong>de</strong> las proteínas cárnicas. Proteínas cárnicas. Contracción<br />

muscular y dureza <strong>de</strong> la carne. Colágeno. Elastina. Gelatina. Proteínas animales<br />

no cárnicas: proteínas <strong>de</strong> la leche, proteínas <strong>de</strong>l huevo. Proteínas en alimentos<br />

<strong>de</strong> origen vegetal: cereales y leguminosas.<br />

Tema 6. Función <strong>de</strong> las vitaminas en los alimentos.<br />

Introducción. Vitaminas liposolubles. Vitaminas hidrosolubles. Composición química y<br />

estructura, fuentes alimentarias, estabilidad, reactividad y reacciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación.<br />

Técnicas analíticas.<br />

Tema 7. Los minerales como constituyentes <strong>de</strong> los alimentos.<br />

Introducción. Macronutrientes esenciales. Micronutrientes esenciales. Los minerales<br />

en la preparación <strong>de</strong> alimentos. Métodos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> minerales en alimentos.<br />

Tema 8. Acción <strong>de</strong> los enzimas en los alimentos.<br />

Introducción. Glucogénesis y glicólisis <strong>de</strong> la carne. Enzimas que <strong>de</strong>gradan nucleótidos.<br />

Reacciones enzimáticas responsables <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> aminas en los alimentos.<br />

Alteraciones lipídicas. Degradación <strong>de</strong> hidroperóxidos en planta. Degradación <strong>de</strong><br />

clorofilas. Compuestos <strong>de</strong> azufre en especies <strong>de</strong> Allium y Brassica. Formación <strong>de</strong> liminoi<strong>de</strong>s.<br />

Biosíntesis <strong>de</strong> etileno. Reacciones enzimáticas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l oxígeno<br />

en los alimentos: influencia <strong>de</strong>l oxígeno en el color <strong>de</strong> la carne, oxidasas, xantioxidasas,<br />

aminoxidasas, sulfoxidasas, superóxido dismutasa, peroxidasas y catalasas;<br />

glutatión peroxidasa, fenolasas y tirosinasas; monoxigenasas y dioxigenasas (par<strong>de</strong>amiento<br />

enzimático) y lipoxigenasa. Obtención <strong>de</strong> preparados enzimáticos tecnológicos.<br />

Enzimas usadas en tecnología alimentaria (glucosa oxidasa, catalasa, lipoxigenasa,<br />

proteinasas, a-b- amilasa, glucoamilasas, pulunasas, endo-1,3 (4)- b-D-glucanasa,<br />

a-D-galactosidasa, lactasa, invertasa, a-L-ramnosidasa, celulasas y hemicelulasas,<br />

lisozima, enzimas pectinolíticas, lipasas y tanasas. Análisis enzimáticos.<br />

Tema 9. Tóxicos naturales <strong>de</strong> los alimentos.<br />

Introducción. Tipos <strong>de</strong> componentes tóxicos naturales. Tipos <strong>de</strong> antinutrientes y mecanismos<br />

<strong>de</strong> acción: lecitinas o fitohemoglutininas, pirimidinas, glucoalcaloi<strong>de</strong>s, aminoácidos<br />

no proteicos. Aminas biógenas. Polifenoles. Inhibidores <strong>de</strong> enzimas digestivas.<br />

Desequilibrio entre los AA y el efecto <strong>de</strong> antivitaminas. Captadores <strong>de</strong> oligoelementos<br />

<strong>de</strong> la dieta y su biodisponibilidad : Yodo( 1-vinilo-2-tidoxozolidona, glicosi-<br />

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!