26.01.2013 Views

Guía Docente - Universidad Católica San Antonio de Murcia

Guía Docente - Universidad Católica San Antonio de Murcia

Guía Docente - Universidad Católica San Antonio de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40<br />

LICENCIATURA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS<br />

<strong>de</strong> nutrientes y nutrición: <strong>de</strong>finición y funciones. Densidad <strong>de</strong> nutrientes. Tipos <strong>de</strong> nutrientes.<br />

Balance energético: componentes <strong>de</strong>l gasto energético: metabolismo basal,<br />

efecto termogénico <strong>de</strong> los alimentos y actividad física.<br />

Tema 2. Utilización nutritiva <strong>de</strong> macronutrientes. Hidratos <strong>de</strong> carbono. Utilización nutritiva <strong>de</strong> la<br />

fibra. Utilización nutritiva <strong>de</strong> proteínas. Utilización nutritiva <strong>de</strong> lípidos.<br />

Tema 3. Utilización nutritiva <strong>de</strong> micronutrientes. Minerales: macrominerales y microminerales.<br />

Características y función fisiológica. Absorción, transporte y almacén corporal. Excreción.<br />

Ingesta recomendada y alteraciones por <strong>de</strong>ficiencia y exceso. Vitaminas: liposolubles<br />

e hidrosolubles. Características y función fisiológica. Digestión, absorción, transporte<br />

y almacén corporal. Excreción. Ingesta recomendada y alteraciones por <strong>de</strong>ficiencia<br />

y exceso.<br />

Tema 4. Interacción alimento-medicamento/fármaco-nutriente. Efecto <strong>de</strong> los xenobióticos en la<br />

biodisponibilidad <strong>de</strong> los nutrientes. Efecto <strong>de</strong> los nutrientes y el estado nutricional en<br />

la absorción y metabolismo <strong>de</strong> los fármacos. Alcohol y tabaco. Aditivos alimentarios.<br />

Tema 5. Evaluación nutricional. Métodos <strong>de</strong> evaluación nutricional. Encuestas alimentarias. Parámetros<br />

bioquímicos y antropométricos como marcadores <strong>de</strong>l estado nutricional.<br />

Bloque temático II. Dietética.<br />

Tema 6. Dietética. Concepto y bases. Relación con la alimentación y la nutrición. La dietética<br />

como arte y ciencia.<br />

Tema 7. Dieta equilibrada. A<strong>de</strong>cuación cuantitativa y cualitativa. Perfiles calórico y lipídico. Índices<br />

<strong>de</strong> disponibilidad <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> una dieta. Dieta Mediterránea como<br />

ejemplo <strong>de</strong> dieta pru<strong>de</strong>nte y saludable.<br />

Tema 8. Recomendaciones <strong>de</strong> energía y nutrientes. Concepto <strong>de</strong> necesidad, requerimiento, ingesta<br />

recomendada, nivel óptimo, límites, toxicidad. Recomendaciones dietéticas y<br />

normas a la población.<br />

Tema 9. Nutrición, actividad física, prevención <strong>de</strong> la obesidad y promoción <strong>de</strong> la salud (Estrategia<br />

NAOS).<br />

Tema 10. Control y seguimiento <strong>de</strong> dietas. Técnicas <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la ingesta <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong> individuos<br />

y grupos. Planteamiento general <strong>de</strong> un estudio dietético. Tratamiento e interpretación.<br />

Programa <strong>de</strong> la enseñanza práctica<br />

Práctica 1. Cálculo <strong>de</strong>l valor energético <strong>de</strong> los alimentos: bomba calorimétrica.<br />

Práctica 2. Valoración <strong>de</strong>l gasto energético total. Métodos indirectos <strong>de</strong> estimación: ecuaciones<br />

<strong>de</strong> la OMS/FAO, Harris-Benedict, etc.<br />

Práctica 3. Determinación <strong>de</strong> la ingesta alimentaria (encuestas <strong>de</strong> 24 horas, historia dietética,<br />

cuestionario <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> consumo, registro dietético).<br />

Práctica 4. Métodos informáticos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l estado nutricional: antropométricos (talla, peso,<br />

perímetros corporales, pliegues cutáneos, diámetros óseos), mo<strong>de</strong>lo bicompartimental:<br />

estimación <strong>de</strong> la composición corporal a partir <strong>de</strong>l método antropométrico<br />

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!