20.08.2015 Views

Visión, pasión y creatiVidad - Inmobiliare

Visión, pasión y creatiVidad - Inmobiliare

Visión, pasión y creatiVidad - Inmobiliare

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDIFICIOS VERDESEn México se estánaprovechando500 megawatts deenergía eólica en estemomento, y se esperaque llegue a dos mil500 para finalesde 2012.ha ganado bastante terreno, al punto que elInstituto del Fondo Nacional de la Viviendapara los Trabajadores (Infonavit) y la AsociaciónHipotecaria Mexicana (AHM) firmaronun convenio para que desarrolladores de viviendaaccedan a mayores créditos puente sisus conjuntos incluyen ecotecnologías. Desde2007, el Infonavit ha otorgado 522 mil“hipotecas verdes”.“Los desarrolladores de vivienda sabenque existe una cantidad adicional para laspersonas que tienen una hipoteca verde, yeso significa que sus casas valen más y susventas van a subir”, comentó Víctor ManuelBorrás, Director General de Infonavit.La incorporación de ecotecnologías enla vivienda ya registra sus primeras alzas deprecio, el costo de la vivienda aumenta entreun 3 y 5% debido a la incorporación de ecotecnologías.En Casas GEO, la principal vendedorade vivienda a través de créditos delInfonavit, informó que en el segundo trimestrede 2011 los precios de sus casas crecieron7.8% en un año debido a la incorporación deecotecnologías.URBI, por su parte, reportó un alza de2.1% en el precio de sus viviendas en el segundotrimestre del año en relación con elmismo período de 2010, pero aseguró queno ha subido sus precios debido a la incorporaciónde ecotecnologías.La desarrolladora Vinte informó quelos precios de las viviendas que su empresaconstruye de entre 350 y 500 mil pesos,aumentan en promedio 11 mil pesos por laincorporación de tecnologías sustentablescomo calentadores solares y reductores deagua para regaderas y llaves.En sus reportes trimestrales, las desarrolladorasAra, Homex y Sare también reportaronincrementos en precio, de 7, 3.8 y 6.8%,respectivamente.Edificios sustentablesEn una definición que no es exclusiva paraMéxico, sino por el contrario, hay que pensarlaen un contexto global, el USGBC (UnitedStates Green Building Council), afirmaque una edificación sustentable es aquellaque integra una guía de diseño, edificacióny operación de edificios con parámetros desalud, ahorro de energía y cuidado al medioambiente con el propósito de crear espaciossaludables y confortables que apoyen el modelode desarrollo sustentable durante la faseoperativa del ciclo de vida de los edificios. Unedificio que cuenta con un diseño integral yMéxico Power Groupinvertirá dos mil 500millones de dólaresen tres parqueseólicos en los estadosde Baja California,Zacatecasy Quintana Roo.sustentable aprovecha el máximo potencialdel sitio, conserva el uso del agua, requierede menos energía – y hasta produce suenergía de consumo – utiliza materiales conel menor impacto ambiental posible y mantieneuna excelente calidad de aire interior.De acuerdo a César Ulises Treviño, secretariogeneral del Consejo Mundial de EdificaciónVerde (Word Green Building Council)y Presidente fundador del Consejo Mexicanode Edificación Sustentable, amplio colaboradorde esta revista, comenta: “el gran retode nuestra generación es encontrar la manerade construir inteligentemente, porque lasconstrucciones en las que habitamos y trabajamos,impactan de forma determinante ennuestro medio ambiente, economía y salud.”Y es que sin duda, edificar de manerasustentable, implica por cierto, el co-procesamientode residuos, que no es más queincorporar residuos generados por otras actividadesindustriales a otro proceso productivo.En este caso, aprovechar las propiedadesde estos materiales para incorporarlos alos procesos de elaboración de cemento. Lavisión de las empresas cementeras está enfocadaen lograr este objetivo y no son las únicas,hay empresas de otros giros trabajandoactivamente en el tema. Por otra parte, en2007 cinco bancos mundiales destinaron5,000 Millones de USD, nominando 16 ciudadesen el mundo donde se promovería eluso eficiente de los energéticos, México DistritoFederal es una de ellas.Especialistas en desarrollo sustentableafirman que la industria de la construcción,así como el funcionamiento de edificios enel mundo generan 65.2% del consumo totalde energía eléctrica; 36% de la energíaprimaria total; 50% de las emisiones de gasesde efecto invernadero; y 136 millones detoneladas de cascajo de construcción y demolición– esto es aproximadamente 1.3 kg/persona/día - de los cuales el 90% podría serreciclado en su totalidad. Los números soncontundentes, el punto es ¿como revertimoso aprovechamos mejor los recursos?62www.inmobiliare.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!