16.12.2012 Views

cadera / hip - Active Congress.......

cadera / hip - Active Congress.......

cadera / hip - Active Congress.......

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MIÉRCOLES / WEDNESDAY<br />

156<br />

gún la escala de Harris era de 42.5 puntos en<br />

los 60 vástagos. Un paciente había fallecido<br />

en el postoperatorio inmediato a causa de un<br />

TEP. En el momento de la valoración, media<br />

de seguimiento 22 meses, la puntuación<br />

media fue de 81.6 puntos. En el momento<br />

de la revisión los resultados obtenidos fueron<br />

califi cados como excelentes en 50 de los<br />

59 casos (85%), buenos en 6 casos (10%)<br />

y malos en 1 caso (1,5%). En ningún caso<br />

existía dolor en cara anterior del muslo.<br />

El mal resultado fue un paciente en el que<br />

por error no se practicó correctamente el encerrojado<br />

distal y progresivamente determinó<br />

un hundimiento del vástago. Se solventó<br />

colocando un implante primario modular<br />

recubierto de hidroxiapatita.<br />

En los 59 pacientes útiles para el seguimiento<br />

se valoró la radiología seriada. Utilizando<br />

los criterios de Engh para la valoración de<br />

la estabilidad del implante. 58 pacientes<br />

mostraban integración global del implante<br />

en zona diafi saria (98%). Se valoró el hundimiento<br />

siguiendo los criterios de Callaghan,<br />

un implante presentaba hundimiento superior<br />

a 5 mm, lo que condicionó el recambio del<br />

mismo. En ningún caso existían zonas de<br />

radiolucencia lineal ni progresiva.<br />

Todas las osteotomias consolidaron, incluso<br />

aquellas en las que no se aportó injerto<br />

óseo.<br />

Ningún paciente presentó dolor en la cara<br />

anterior del muslo.<br />

Complicaciones: Dos rupturas del implante,<br />

1 fractura periprotésica peroperatoria se la<br />

cortical femoral anterior que fue tratada de<br />

forma consevadora y que no infl uyó en la<br />

evolución clínico-radiológica del implante.<br />

Dos migraciones del tornillo proximal que<br />

obligó a su retirada en un caso. Un fallo del<br />

encerrojado distal que condicionó el posterior<br />

hundimiento y fracaso del implante. Una<br />

luxación postoperatoria a los 3 meses tras<br />

un traumatismo de baja energía.<br />

Discusión<br />

La utilización de vástagos cementados en<br />

la cirugía de revisión presenta peores re-<br />

sultados que en la cirugía primaria cuando<br />

no incluye restauración biológica del défi cit<br />

óseo. Los porcentajes de rerevisión oscilan<br />

desde el 9 % (10, 28) al 49 % (8, 19).<br />

La restauración del défi cit óseo es necesaria<br />

para mejorar los resultados. Existen distintas<br />

técnicas quirúrgicas.<br />

. Técnica de Exeter. (11). La utilización<br />

de aloinjerto troceado permite la reconstrucción<br />

ósea cuando el fémur proximal<br />

es sufucientemente estable en defectos<br />

cavitarios puros o combinados que pueden<br />

convertirse en continentes. Presenta<br />

un elevado índice de complicaciones,<br />

hundimientos y fracturas periprotésicas,<br />

por lo que sus indicaciones son muy restringidas.<br />

(22, 25, 27).<br />

. Los vástagos largos de anclaje distal y<br />

superfi cie porosa presentan resultados<br />

difíciles de valorar debido a la gran variabilidad<br />

en su diseño y en la extensión de<br />

la superfi cie porosa. El dolor en la cara anterior<br />

del muslo y el stress-shielding, que<br />

disminuye la capacidad de restauración<br />

ósea proximal, hacen que no recomendemos<br />

su utilización de forma sistemática.<br />

(17, 23, 29). (9, 20).<br />

. Vástagos recubiertos de hidroxiapatita.<br />

Las características biológicas de la hidroxiapatita<br />

favorecen la formación ósea,<br />

reconstrucción del defecto óseo y osteointegración<br />

del implante. (2, 5, 6).<br />

. Los vástagos modulares de anclaje metafi<br />

sario (S-ROM) presentan resultados<br />

esperanzadores a corto plazo con un 6 %<br />

de fracasos a los 6 años. La fi jación metafi<br />

saria favorece la <strong>hip</strong>ertrofi a endostal y<br />

cortical reconstruyéndose el defecto óseo<br />

femoral proximal. No tenemos experiencia<br />

en su utilización.(4)<br />

. Aloinjertos masivos combinados con vástagos<br />

no cementados. Head, McLaughlin<br />

y Gross presentan resultados aceptables.<br />

Es una técnica a valorar en casos<br />

de grandes defectos óseos que exijan<br />

la utilización de aloinjertos estructurales<br />

masivos. (12, 16, 24).<br />

. En 1987, Wagner presentó una técnica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!