16.12.2012 Views

cadera / hip - Active Congress.......

cadera / hip - Active Congress.......

cadera / hip - Active Congress.......

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUEVES / THURSDAY<br />

174<br />

EL COTILO DE TANTALIO<br />

EN CIRUGÍA DE CADERA<br />

A. Murcia Mazón,<br />

R. Iglesias Colao, M. A. Suárez Suárez<br />

Hospital de Cabueñes.<br />

Facultad de Medicina. Oviedo, España<br />

Introducción<br />

La artroplastia total de <strong>cadera</strong> es una de las<br />

intervenciones que mejor coste-beneficio<br />

tiene dentro de los procedimientos ortopédicos.<br />

Además cada vez es más frecuente<br />

la indicación de artroplastias de <strong>cadera</strong> en<br />

pacientes jóvenes y la cirugía de revisión en<br />

pacientes con pérdidas de masa ósea. Por<br />

ésta razón los implantes empleados deben<br />

ser especialmente adecuados en cuanto a su<br />

diseño, material y estructura material. En el<br />

diseño interviene la morfología y el tamaño;<br />

los materiales deben tener extrema compatibilidad<br />

y poseer las características mecánicas<br />

y biológicas adecuadas; por último la estructura<br />

del implante permitirá la osteoconducción<br />

y preferiblemente una osteoinducción rápida<br />

y segura. Los materiales de uso clínico son<br />

de tres tipos, cerámicas (fosfatos, BCP),<br />

polímeros (TMC-LPLA-DLPLA), y metales,<br />

entre los que tenemos el titanio (Ti), nitinol<br />

poroso (NiTi), y tantalio (Ta).<br />

El tantalio es un material biocompatible, con<br />

excelentes posibilidades de osteointegración<br />

confi rmadas histológicamente, que se empezó<br />

a utilizar en el hospital de Cabueñes<br />

en enero de 2000. Tiene una porosidad del<br />

80%, poros interconectados de 550 _m, con<br />

un módulo de elasticidad de 3 GPa similar<br />

al del hueso subcondral. Su módulo de<br />

elasticidad es de 50-80 MPa, inferior a otros<br />

sistemas porosos.<br />

El tantalio es un elemento metálico puro que<br />

ocupa el número 73 en la tabla periódica. Es<br />

fuerte, dúctil, resistente a la corrosión y altamente<br />

biocompatible, similar en muchos aspectos<br />

al titanio. Tiene buenas propiedades<br />

mecánicas y se emplea en medicina desde<br />

hace más de 50 años en placas de craneoplastia,<br />

derivaciones de marcapasos etc. Se<br />

utiliza como material de implante (1,2,3) en<br />

Ortopedia a partir de 1994, presentando los<br />

primeros resultados del crecimiento óseo en<br />

su interior en animales en 1995 (4).<br />

Los primeros resultados con el Tantalio son<br />

tan prometedores que se piensa que puede<br />

ser para los próximos años lo que fué el<br />

Titanio diez años atrás. La experiencia con<br />

el cotilo de tantalio (Hedrocel), empieza en<br />

nuestro país en 1995 y entre sus resultados<br />

destaca la práctica ausencia de líneas radiotrasparentes<br />

y la excelente tolerancia por<br />

parte del esqueleto receptor al implante.<br />

Dados los excelentes resultados obtenidos<br />

con el cotilo monobloque para cirugía primaria<br />

se ha ampliado su utilización en cirugía de<br />

revisión con el cotilo en dos piezas; una que<br />

se solidariza al hueso receptor con tornillos<br />

y que recibe un inserto de polietileno cementado<br />

con el fi n de evitar micro-movimientos<br />

entre ambos componentes. Además se<br />

dispone de unos aumentos que se adaptan<br />

al cotilo defi nitivo, del mismo radio y distinta<br />

anchura, que permite corregir los defectos<br />

acetabulares existentes.<br />

Material y Métodos<br />

1.- Técnica quirúrgica<br />

En cirugía primaria, identifi cación y referencia<br />

del piramidal, sección de los rotadores externos,<br />

capsulotomía. Luxación de la cabeza<br />

femoral y osteotomía del cuello. En cirugía<br />

de revisión se ha utilizado el mismo abordaje<br />

que para otros procedimientos de reconstrucción,<br />

con sección del tendón conjunto<br />

y si hace falta del psoas iliaco. El fresado<br />

acetabular se ha realizado línea a línea implantando<br />

el cotilo del mismo número que la<br />

última fresa, ya que el implante defi nitivo se<br />

encuentra sobredimensionado. Sólo cuando<br />

el diámetro del cotilo era superior a 58 mm<br />

se fresaba con números impares con el fi n<br />

de realizar un fresado infra-dimensionado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!