12.04.2013 Views

aproximación antropológica a el criticón, de gracián - Revista ...

aproximación antropológica a el criticón, de gracián - Revista ...

aproximación antropológica a el criticón, de gracián - Revista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

33 Ibíd., 511.<br />

34 Ibíd., 512-3.<br />

RAMÓN NATAL MARTÍNEZ Y DOMINGO NATAL ÁLVAREZ, OSA<br />

<strong>de</strong> H<strong>el</strong>iodoro, y la Atalaya <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> M. Alemán. Des<strong>de</strong> ésta se ven<br />

los vicios y todos «los venenos contrarios a un hombre perfecto».<br />

Gracián, al dar por acabados los tratados breves <strong>de</strong> formar hombres<br />

perfectos, quiere encontrar algo más y <strong>de</strong> más fuste, «que permite acometer<br />

la proeza <strong>de</strong> componer una imagen d<strong>el</strong> hombre, para amonestarle<br />

y prevenirle contra males y vicios, cristiana y mundanamente» 33 .<br />

Sobre este tema, ya estaba la Jerusalén, <strong>de</strong> Tasso, pero, para Gracián,<br />

esa obra trae <strong>de</strong>masiados áng<strong>el</strong>es y milagros. Todo <strong>el</strong> Guzmán es una<br />

atalaya humana, pero aquí lo real se muda en alegoría. Tras <strong>el</strong> Argenis,<br />

<strong>de</strong> Barclay, se transparenta <strong>el</strong> Teágenes y Cariclea, gran mod<strong>el</strong>o <strong>de</strong> las<br />

aventuras y pruebas que soportará Andrenio, con la Odisea al fondo.<br />

Entonces El Criticón se presenta como una gran epopeya, que<br />

«enseña a los hombres <strong>el</strong> camino <strong>de</strong> la inmortalidad», y una gran proliferación<br />

<strong>de</strong> géneros menores que pululan por El C. en un <strong>de</strong>sconcierto<br />

genial. El espíritu menipeo, rescatado por Erasmo <strong>de</strong> la antigüedad,<br />

se refleja en toda la obra. Los héroes <strong>de</strong> Gracián son los <strong>de</strong> la sátira<br />

menipea, <strong>de</strong> Luciano, Apuleyo, <strong>el</strong> Séneca <strong>de</strong> la Apocolocintosis, tal,<br />

como la caracterizó Bajtin, que «parece pensada para <strong>de</strong>scribir El Criticón,<br />

obra que no <strong>de</strong>bió conocer <strong>el</strong> gran tratadista ruso». Sus caracteres<br />

son estos:<br />

a) Insumisión a toda constricción histórica con personajes <strong>de</strong> toda época,<br />

reales, legendarios o míticos, en una mezcla fantástica.<br />

b) Peripecias y fantasmagorías <strong>de</strong> todo tipo con un fin filosófico: comprobar<br />

la verdad d<strong>el</strong> hombre sabio y pru<strong>de</strong>nte que viaja por países<br />

imaginarios. Son las aventuras <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a o la verdad en <strong>el</strong> mundo:<br />

India, Isla <strong>de</strong> Santa H<strong>el</strong>ena, España con Sevilla, Toledo, Madrid o<br />

Huesca en Aragón, Francia, Alemania, los Alpes, y Roma.<br />

c) El simbolismo combinado con <strong>el</strong> naturalismo que mezcla diálogo<br />

filosófico, símbolos <strong>el</strong>evados, fantasía aventureras y <strong>el</strong> naturalismo<br />

suburbano presente en todas las etapas <strong>de</strong> la sátira menipea.<br />

d) Aparece la fantasía experimental, y se observan los hechos <strong>de</strong> modo<br />

no habitual. Por ejemplo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la altura, como en El diablo coju<strong>el</strong>o<br />

o la Atalaya o El Criticón. Y todo eso <strong>de</strong>be quedar bien trabado en<br />

una primorosa unión 34 .<br />

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!