12.04.2013 Views

guía para la resignificacion: proyecto educativo institucional pei

guía para la resignificacion: proyecto educativo institucional pei

guía para la resignificacion: proyecto educativo institucional pei

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es Socio-formativo porque da cuenta de <strong>la</strong> integralidad de <strong>la</strong>s dinámicas sociales y<br />

contextuales que con propias del sujeto con <strong>la</strong>s dinámicas personales, lo cual<br />

explica que <strong>la</strong> sociedad posibilita espacios, recursos, estrategias, demandas<br />

expectativas y valores que median en <strong>la</strong> formación de sus miembros afrontando<br />

los cambios conceptuales dentro del marco contextual.<br />

Constructivista porque se apoya en los postu<strong>la</strong>dos de Piaget, Vigosky, Ausubel y<br />

Bruner.<br />

Se concibe al ser humano dentro de una multiplicidad de dimensiones cuya<br />

realización se da compartiendo e interactuando con los otros y el contexto.<br />

Formación de competencias con base en los problemas de <strong>la</strong> comunidad y de los<br />

interés de los estudiantes, respetando en ritmo de aprendizaje de los estudiantes.<br />

Se emplean estrategias didácticas que promueven el trabajo en equipo, trabajo<br />

por <strong>proyecto</strong>s, talleres, prácticas de campo, mesa redonda, seminarios.<br />

La evaluación está enfocada a promover <strong>la</strong> formación humana. Se enfatiza <strong>la</strong><br />

autoevaluación, <strong>la</strong> coevaluación y heteroevaluación. Se valora tanto el saber ser<br />

como el saber conocer y el saber hacer.<br />

El papel del docente se asume como facilitador de recursos, conceptos, fuentes de<br />

conocimiento, metodologías y espacios <strong>para</strong> que los estudiantes construyan su<br />

formación de competencias desde los <strong>proyecto</strong>s desarrol<strong>la</strong>dos, articu<strong>la</strong>ndo los<br />

saberes de los estudiantes con los procesos sociales, comunitarios, económicos,<br />

políticos, religiosos, deportivos, ambientales y artísticos en los cuales viven los<br />

estudiantes, implementando actividades contextualizadas a sus intereses.<br />

d) Mecanismos de seguimiento y autoevaluación de los procesos<br />

<strong>institucional</strong>es.<br />

Para medir los resultados de los procesos <strong>institucional</strong>es se hace seguimiento<br />

utilizando formatos diligenciados, evidencias escritas y gráficas.<br />

Se realizan reuniones <strong>para</strong> autoevaluar <strong>la</strong>s actividades desarrol<strong>la</strong>das, <strong>para</strong><br />

identificar <strong>la</strong>s fortalezas y debilites en el p<strong>la</strong>n de mejoramiento.<br />

e) Uso de Información (interna y externa) <strong>para</strong> <strong>la</strong> toma de decisiones<br />

La institución creado un comité de análisis de resultados de pruebas<br />

internas y externas que se realizan durante el año lectivo. Esta información es<br />

procesada con el fin de e<strong>la</strong>borar p<strong>la</strong>nes que permitan mejorar los resultados en<br />

futuras pruebas.<br />

f) Seguimiento y auto evaluación<br />

Finalizado el año esco<strong>la</strong>r <strong>la</strong> institución realiza una auto evaluación <strong>para</strong> mirar que<br />

resultados se obtuvo en los diferentes procesos, estos resultados le sirven <strong>para</strong><br />

reestructurar los p<strong>la</strong>nes de mejoramiento en sus diferentes componentes.<br />

3.3. Gobierno Esco<strong>la</strong>r<br />

COMUNIDAD EDUCATICA: La Comunidad Educativa del Víctor Zubiría está<br />

constituida según lo dispuesto en el artículo 6 de <strong>la</strong> Ley 115 de 1994, por <strong>la</strong>s<br />

personas que tienen responsabilidades directas en <strong>la</strong> organización, desarrollo y<br />

evaluación del Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.)<br />

La Comunidad Educativa se compone por los siguientes estamentos:<br />

- Los estudiantes que se han matricu<strong>la</strong>do.<br />

- Los padres y madres, acudientes o en su defecto, los responsables de <strong>la</strong><br />

educación de los alumnos matricu<strong>la</strong>dos.<br />

- Los docentes vincu<strong>la</strong>dos que <strong>la</strong>boren en <strong>la</strong> institución.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!