12.04.2013 Views

guía para la resignificacion: proyecto educativo institucional pei

guía para la resignificacion: proyecto educativo institucional pei

guía para la resignificacion: proyecto educativo institucional pei

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El presupuesto anual del fondo de servicios <strong>educativo</strong>s, se hace teniendo en<br />

cuenta <strong>la</strong>s necesidades de <strong>la</strong>s sedes educativas, esos recursos se invierten<br />

equitativamente en <strong>la</strong>s sedes, conservando <strong>la</strong> austeridad en el manejo del gasto y<br />

sujeto a los ingresos que se generen sean estos recursos propios o los girados por<br />

<strong>la</strong>s entidades territoriales.<br />

b) Contabilidad<br />

La contabilidad se lleva con todos los soportes que rigen el manejo contable, son<br />

entregados oportunamente ante los órganos de control, sean estos internos como<br />

el Consejo Directivo o externos como <strong>la</strong> Contraloría Departamental. Sin excederse<br />

de <strong>la</strong> asignación que tiene rubro. Se cuenta con información oportuna que permite<br />

contro<strong>la</strong>r el gasto.<br />

c) Ingresos y egresos<br />

Los ingresos que provienen de <strong>la</strong> institución son de dos tipos: Ingresos propios y<br />

los girados por <strong>la</strong> Alcaldía Municipal los compes.<br />

Los recursos son los aportes que hacen los padres de familia de los costos<br />

<strong>educativo</strong>s, cobro de certificados y constancias, venta de servicios de<br />

fotocopiadora.<br />

Los egresos que se dan son: Fortalecimiento a <strong>la</strong> parte académica, mantenimiento<br />

de equipos y compra de insumos, mantenimiento de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta física.<br />

Tanto los ingresos como los egresados que se generan en <strong>la</strong> institución son<br />

conocidos por <strong>la</strong> comunidad educativa, con <strong>la</strong> autorización del Consejo Directivo.<br />

d) Control fiscal<br />

El control fiscal lo hace lo contraloría departamental, a través de los informes que<br />

<strong>la</strong> institución reporta. Este control lo hace también el Consejo Directivo, este<br />

informe lo rinde el Rector mensualmente.<br />

6.- AREA DE GESTIÓN DE LA COMUNIDAD<br />

6.1.- Atención educativa a grupos pob<strong>la</strong>cionales especiales y personas<br />

pertenecientes a grupos étnicos<br />

a). Necesidades y expectativas de los estudiantes.<br />

La institución conoce <strong>la</strong>s características de su entorno y procura dar respuestas a<br />

estas mediante acciones que buscan acercar los estudiantes a <strong>la</strong> institución , en<br />

concordancia con el PEI.<br />

La Institución conoce los requerimientos <strong>educativo</strong>s de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones<br />

pertenecientes a los grupos étnicos y ha diseñado estrategias pedagógicas <strong>para</strong><br />

atender<strong>la</strong>s en con concordancia con el PEI y <strong>la</strong> normatividad vigente.<br />

La institución tiene conformado u equipo <strong>institucional</strong> que viene haciendo<br />

seguimiento a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción desp<strong>la</strong>zada, indígena, afrocolombianos. Esta pob<strong>la</strong>ción<br />

viene siendo atendida en el p<strong>la</strong>ntel, vienen buscando estrategias <strong>para</strong> brindarle un<br />

mejor servicio acorde con su condición.<br />

b) Proyectos de vida<br />

La Institución cuenta con programas concertados con el cuerpo docente <strong>para</strong><br />

apoyar a los estudiantes en sus <strong>proyecto</strong>s de vida. Estos programas están<br />

articu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong>s necesidades y expectativas de los estudiantes así como con<br />

<strong>la</strong>s posibilidades que ofrece el entorno <strong>para</strong> su desarrollo. Los <strong>proyecto</strong>s de vida<br />

se llevan a cabo con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estudiantil de sexto a once grado<br />

6.2. Proyección a <strong>la</strong> comunidad<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!