12.04.2013 Views

guía para la resignificacion: proyecto educativo institucional pei

guía para la resignificacion: proyecto educativo institucional pei

guía para la resignificacion: proyecto educativo institucional pei

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando por circunstancias excepcionales debidamente comprobadas, como acoso<br />

sexual, discriminación religiosa, política, familiar, de raza, venganza u otra, un<br />

docente repruebe a un estudiante, <strong>la</strong> comisión de evaluación y promoción podrá<br />

recomendar al Rector, <strong>la</strong> designación de un segundo evaluador de <strong>la</strong> misma área<br />

del p<strong>la</strong>ntel o de otro, <strong>para</strong> realizar <strong>la</strong> evaluación y valoración, <strong>la</strong> cual quedará como<br />

definitiva en el certificado en <strong>la</strong> parte correspondiente a “OBSERVACIONES”, ya<br />

que en <strong>la</strong> casil<strong>la</strong> del área reprobada, se escribirá el registro dado por el docente<br />

titu<strong>la</strong>r.<br />

GRADUACIÓN<br />

En <strong>la</strong> Institución solo se hará <strong>la</strong> ceremonia de grado <strong>para</strong> los estudiantes<br />

proc<strong>la</strong>mados bachilleres. En los otros niveles y ciclos se realizará ceremonia de<br />

c<strong>la</strong>usura.<br />

El título de Bachiller se otorga a los estudiantes de grado undécimo , que<br />

hayan cumplido con todos los requisitos de promoción adoptados por <strong>la</strong><br />

institución educativa en su <strong>proyecto</strong> <strong>educativo</strong> <strong>institucional</strong>.<br />

Quienes cursaron el nivel medio de “ Bachillerato Académico “ reciben<br />

dicho título, y si realizaron algún “énfasis” ofrecido por el p<strong>la</strong>ntel, éste se les<br />

otorga en un Certificado en forma se<strong>para</strong>da, haciendo constar <strong>la</strong> intensidad<br />

horaria total de dicho énfasis o profundización.<br />

CERTIFICADO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />

Los alumnos que culminen su grado 9º y hayan aprobado todas <strong>la</strong>s áreas<br />

incluyendo <strong>la</strong>s de los grados anteriores, recibirán un certificado que conste <strong>la</strong><br />

culminación de este Nivel de Educación Básica.<br />

Al culminar el nivel de <strong>la</strong> educación básica, no hay ceremonia de graduación, sino<br />

de c<strong>la</strong>usura.<br />

El grado de preesco<strong>la</strong>r se evalúa y promueve de conformidad con el artículo 10 del<br />

Decreto 2247 de 1997 sobre educación preesco<strong>la</strong>r, es decir que no se reprueba.<br />

En este nivel no hay ceremonia de grado sino de c<strong>la</strong>usura.<br />

4.2.- Practicas Pedagógicas<br />

a) Opciones didácticas <strong>para</strong> <strong>la</strong>s áreas.<br />

El preesco<strong>la</strong>r funciona bajo <strong>la</strong>s metodologías propias de este nivel establecidas<br />

por el Decreto Nacional 2247-97, buscando el desarrollo de <strong>la</strong>s dimensiones de los<br />

niños.<br />

Su p<strong>la</strong>n de estudios no se desarrol<strong>la</strong> por áreas independientes, sino que los<br />

procesos lúdicos, de lenguaje y de cálculo se organizan alrededor del juego, de <strong>la</strong>s<br />

vivencias y centros de interés de los niños y de los criterios pedagógicos<br />

profesionales de <strong>la</strong>s docentes de este nivel.<br />

De acuerdo con <strong>la</strong> Misión de <strong>la</strong> institución y <strong>la</strong> propuesta pedagógica, <strong>la</strong>s áreas<br />

diseñan <strong>guía</strong>s que orientan paso los procesos de aprendizaje que los estudiantes<br />

van adquirir, su estructura permite <strong>la</strong> participación activa de los alumnos durante<br />

el desarrollo de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses y es fundamental <strong>para</strong> que logren alcanzar <strong>la</strong>s<br />

competencias a través de didácticas flexibles que permiten que cada estudiante<br />

aprenda co<strong>la</strong>borativamente teniendo en cuenta sus características, estilos y ritmos<br />

de aprendizaje.<br />

Cada profesor en su área guardando coherencia con <strong>la</strong> propuesta pedagógica<br />

utiliza diferentes métodos de enseñanza – aprendizaje como son:<br />

TRABAJO EN EQUIPO: El docente distribuye sus alumnos en grupos con un<br />

moderador y re<strong>la</strong>tor por grupo, distribuye el tema y los subtemas los cuales son<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!