12.04.2013 Views

guía para la resignificacion: proyecto educativo institucional pei

guía para la resignificacion: proyecto educativo institucional pei

guía para la resignificacion: proyecto educativo institucional pei

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“ La educación se caracteriza por ser un derecho – deber que implica una serie de<br />

obligaciones y derechos a cargo de los p<strong>la</strong>nteles <strong>educativo</strong>s, del estudiante y de<br />

los padres de familia .<br />

Uno de los deberes del educando es someterse a <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s de comportamiento<br />

establecidas por <strong>la</strong> Institución y <strong>la</strong> inobservancia de <strong>la</strong>s mismas permite a los<br />

colegios exigir respeto al debido proceso. El derecho al libre desarrollo de <strong>la</strong><br />

personalidad no puede ejercerse en detrimento de <strong>la</strong> calidad estudiantil que tiene<br />

derecho a <strong>la</strong> disciplina y el orden”.<br />

N o se vulnera el derecho a <strong>la</strong> educación si <strong>la</strong> Institución establece una norma de<br />

rendimiento académico y actúa de conformidad con el<strong>la</strong>s.<br />

SENTENCIA T- 316 del 12 de Julio de 1.994 que profiere fallo:<br />

“ No se puede desconocer que <strong>la</strong> permanencia de una persona en un sistema<br />

<strong>educativo</strong> está condicionada por su concurso activo en <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor formativa o bajo el<br />

mantenimiento de un mínimo de convivencia de manera que resulta válido el retiro<br />

de un alumno , cuando <strong>la</strong> indisciplina a <strong>la</strong> falta de rendimiento adquiera tal<br />

magnitud que impidan al aluno aprender , por causa originadas en su<br />

comportamiento”.<br />

No se vulnera el derecho a <strong>la</strong> educación si <strong>la</strong> Institución exige un buen rendimiento<br />

académico a los estudiantes:<br />

SENTENCIA T- 439 del 12 de Octubre de 1.993 que fal<strong>la</strong> así:<br />

Si bien es cierto que el estado debe garantizar el acceso a <strong>la</strong> educación, el<br />

estudiante está obligado a mantenerse en el<strong>la</strong> demostrando su capacidad y<br />

competencia. Por tanto, el incumplimiento de <strong>la</strong>s obligaciones académicas y de <strong>la</strong>s<br />

reg<strong>la</strong>s de comportamiento establecidas por <strong>la</strong> Institución educativa pueden dar<br />

origen a <strong>la</strong>s sanciones previstas en el reg<strong>la</strong>mento e inclusive, pueden generar <strong>la</strong><br />

desvincu<strong>la</strong>ción sin que con ello se vulnere el derecho a <strong>la</strong> educación”.<br />

La corte suprema de Justicia, Sa<strong>la</strong> de Casación Civil y Agraria el 22 de<br />

Septiembre de Mil Novecientos Noventa y Ocho (1.998) Ref: Expediente No 5358<br />

en uno de sus aportes considera:<br />

“La falta de rendimiento intelectual también puede llegar a tener suficiente entidad<br />

<strong>para</strong> que <strong>la</strong> persona sea retirada del establecimiento donde debía aprender y no<br />

logra por su propia causa” T- 316/94.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!