16.04.2013 Views

Ver informe de gestión 2012 - Acueducto de Bogotá

Ver informe de gestión 2012 - Acueducto de Bogotá

Ver informe de gestión 2012 - Acueducto de Bogotá

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GESTIÓN DE HUMEDALES<br />

Proyecto Administración y manejo integral participativo <strong>de</strong> los humedales distritales<br />

INFORME DE GESTIÓN<br />

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARRILLADO DE BOGOTA E.S.P <strong>2012</strong><br />

Descripción Implementar activida<strong>de</strong>s para la administración y manejo integral participativo <strong>de</strong> diez humedales (Tibanica, La Vaca, El Burro, Techo, Jaboque,<br />

Juan Amarillo, Córdoba, La Conejera, Torca y Guaymaral), con el fin <strong>de</strong> mejorar las condiciones físicas, bióticas y sociales <strong>de</strong> dichos ecosistemas,<br />

a través <strong>de</strong> acciones en el marco <strong>de</strong> las cuatro líneas <strong>de</strong> acción establecidas, priorizando la participación <strong>de</strong> la comunidad, en cada una <strong>de</strong> ellas<br />

Las líneas <strong>de</strong> acción son: - Vigilancia - Mantenimiento - Gestión social e interinstitucional (Estrategias: Participación – Comunicación – Educación<br />

– Coordinación interinstitucional) – Monitoreo<br />

Activida<strong>de</strong>s Dentro <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> VIGILANCIA, se prestó vigilancia permanente, diurna y nocturna, se fortaleció y apoyo la seguridad en los<br />

aspectos sociales, bióticos y físicos <strong>de</strong> cada humedal, con el fin <strong>de</strong> prevenir y minimizar diferentes problemáticas como vandalismo, rellenos,<br />

invasión, disposición ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> basuras y/o escombros, pastoreo, cacería, entre otras, así como el control <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> visitantes y<br />

acompañamiento a los mismos.<br />

A través <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> MANTENIMIENTO se ejecutaron activida<strong>de</strong>s como: mantenimiento y poda <strong>de</strong> vegetación terrestre, extracción <strong>de</strong><br />

vegetación invasora acuática y terrestre, recolección <strong>de</strong> residuos sólidos en la ZMPA, colectores pluviales y cuerpos <strong>de</strong> agua, arreglo <strong>de</strong>l<br />

cerramiento perimetral, <strong>de</strong>limitación y <strong>de</strong>marcación <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ros ecológicos, elaboración y aplicación compost, realización <strong>de</strong> jornadas <strong>de</strong> limpieza<br />

comunitarias e interinstitucionales, entre otras.<br />

En la línea <strong>de</strong> GESTION SOCIAL E INTERINSTITUCIONAL, se <strong>de</strong>sarrollaron cuatro estrategias principales: formación o educación,<br />

comunicación, participación y coordinación interinstitucional.<br />

A través <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> comunicación se <strong>de</strong>sarrollo y elaboró material pedagógico (plegables, cartillas, afiches, pendones, infogramas, entre<br />

otros), y divulgativo (volantes, carteleras, etc) mediante el cual se divulgo la importancia <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong> humedal, sus bienes, servicios y<br />

funciones, a<strong>de</strong>más se invitó e involucró a la comunidad aledaña y a la ciudadanía en general a participar en las activida<strong>de</strong>s que se programaron<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l convenio, en don<strong>de</strong> se les entrego material educativo y divulgativo La estrategia <strong>de</strong> formación o educación ambiental, estuvo dirigida<br />

tanto a la población <strong>de</strong> centros educativos como a la comunidad aledaña, teniendo en cuenta al humedal como aula viva y abierta que facilita el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s contenidas en los Proyectos Ambientales Escolares, la realización <strong>de</strong>l servicio social en el área ambiental,<br />

específicamente en temas relacionados con humedales y la implementación <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> educación ambiental informal que permitieron la<br />

sensibilización y apropiación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> áreas protegidas, como espacios importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura ecológica principal <strong>de</strong> la ciudad<br />

La estrategia <strong>de</strong> participación estuvo dirigida a la promoción <strong>de</strong> la organización y participación comunitaria, al apoyo <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> la comunidad<br />

y <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> base <strong>de</strong> tipo ambiental, cultural y/o comunitario, lo cual se reflejo en la sensibilización, apropiación y acciones concretas,<br />

en torno a la conservación y protección <strong>de</strong>l humedal Dentro <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> coordinación interinstitucional se realizaron las gestiones<br />

necesarias ante las entida<strong>de</strong>s que tienen competencia en las diferentes problemáticas presentes en los humedales, con el fin <strong>de</strong> solucionar <strong>de</strong><br />

manera conjunta las mismas Así mismo, se participo en espacios ambientales locales como: Comisión Ambiental Local (CAL), mesas ambientales<br />

locales, Comités Locales <strong>de</strong> Educación Ambiental (CLEA), Comités Locales <strong>de</strong> Emergencia (CLE), entre otros.<br />

Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas estrategias, se realizaron activida<strong>de</strong>s como recorridos guiados, talleres, jornadas lúdicas, reuniones y otro tipo eventos<br />

que permitieron sensibilizar y promover la conservación, protección y recuperación <strong>de</strong> estos ecosistemas, así como generar conciencia ambiental<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l sistema hídrico <strong>de</strong>l Distrito.<br />

Por último mediante la línea <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> MONITOREO, se realizo la medición y seguimiento a parámetros biológicos e hidrológicos <strong>de</strong> los<br />

humedales, lo cual permitió generar información actualizada sobre el estado <strong>de</strong> cada humedal, que fue utilizada para la implementación <strong>de</strong><br />

acciones <strong>de</strong> manejo más a<strong>de</strong>cuadas y efectivas, que potenciaron los usos principales establecidos para estos ecosistemas, como son la<br />

preservación y restauración <strong>de</strong> flora y fauna nativa, educación ambiental, recreación pasiva e investigación. Los resultados <strong>de</strong> estos monitoreos se<br />

presentaron en documentos técnicos <strong>de</strong>bidamente soportados con los procedimientos y análisis respectivos<br />

Fecha inicio Enero <strong>de</strong> <strong>2012</strong><br />

Fecha fin Diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong><br />

Indicadores Vigilancia permanente: 20 acciones coordinadas con la policía y 156 recorridos con acompañamiento <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> vigilancia<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua, zonas <strong>de</strong> ronda y Zonas <strong>de</strong> Manejo y Preservación Ambiental<br />

- 87193 kg <strong>de</strong> vegetación acuática invasora extraída<br />

- 93974 kg <strong>de</strong> pasto kikuyo podado<br />

- 2403 árboles mantenidos<br />

- 463110 kg <strong>de</strong> basuras recolectadas<br />

- 10000 toneladas aprox <strong>de</strong> escombros recogidos<br />

- 16794 kg <strong>de</strong> compost producido<br />

- 673 metros lineales <strong>de</strong> mallas perimetrales mantenidas<br />

- 53482 m2 <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>marcados y <strong>de</strong>limitados<br />

- 112 mojones verificados y replantados, en los límites legales<br />

Gestión social e interinstitucional: 245 recorridos ecológicos guiados, 46 talleres con centros educativos, 6 instituciones educativas vinculadas con<br />

servicio social, 77 estudiantes que prestaron el servicio social en humedales, 11 proyectos ambientales escolares apoyados, 114 talleres<br />

realizados con comunidad, centros educativos y organizaciones ambientales y 89 jornadas u operativos interinstitucionales<br />

Monitoreo: Indicadores bióticos, <strong>de</strong> salud pública, hidrológicos y socioculturales<br />

Principales<br />

resultados<br />

Se avanzó en la conservación, manejo y permanente mantenimiento <strong>de</strong> los humedales, y <strong>de</strong> la infraestructura física construida o instalada en él mismo.<br />

Se fortaleció la vigilancia y seguridad al interior <strong>de</strong> los humedales<br />

Se consolidaron los humedales como espacios <strong>de</strong> participación, <strong>de</strong> educación ambiental y <strong>de</strong> recreación pasiva<br />

Se avanzo en el seguimiento y monitoreo <strong>de</strong> parámetros técnicos relacionados con los diferentes componentes <strong>de</strong> los humedales<br />

Beneficios Mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la comunidad aledaña Posibilidad <strong>de</strong> disfrutar por parte <strong>de</strong> la ciudadanía en general, <strong>de</strong> espacios naturales<br />

a<strong>de</strong>cuados para la recreación pasiva y educación ambiental Disminución <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> salud pública Disminución <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> inundaciones<br />

en barrios aledaños<br />

Resultados Avance físico <strong>2012</strong> = 100%<br />

<strong>2012</strong> Avance financiero <strong>2012</strong> = 100%<br />

Retos 2013 Continuar la ejecución <strong>de</strong> los convenios iniciados a finales <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, realizando las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finidas por línea <strong>de</strong> acción, <strong>de</strong><br />

acuerdo a lo mencionado anteriormente<br />

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARRILLADO DE BOGOTA E.S.P | 62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!