16.04.2013 Views

Ver informe de gestión 2012 - Acueducto de Bogotá

Ver informe de gestión 2012 - Acueducto de Bogotá

Ver informe de gestión 2012 - Acueducto de Bogotá

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. PLANEAMIENTO<br />

Y SEGUIMIENTO<br />

ESTRATÉGICO<br />

SOCIAL<br />

INFORME DE GESTIÓN<br />

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARRILLADO DE BOGOTA E.S.P <strong>2012</strong><br />

Teniendo como referente “El Plan <strong>de</strong> Desarrollo Económico, Social, Ambiental y <strong>de</strong> Obras Públicas <strong>2012</strong>-2016<br />

<strong>Bogotá</strong> Humana”, se realizó el Direccionamiento Estratégico <strong>de</strong> la Gestión Social Empresarial, elaborado y<br />

socializado con las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la Empresa, acatando las directrices <strong>de</strong>l enfoque Social <strong>de</strong> dicho Plan <strong>de</strong><br />

Desarrollo<br />

1. Direccionamiento Estratégico <strong>de</strong> la Gestión Social Empresarial Construido en conjunto con todos los actores<br />

sociales <strong>de</strong> la empresa La estrategia consi<strong>de</strong>ró los siguientes ítems:<br />

Misión<br />

Visión<br />

Objetivos estratégicos<br />

Acciones estratégicas<br />

Mapa <strong>de</strong> Procesos (Macroproceso – Procesos – Procedimientos - Instructivos)<br />

2. Acuerdo <strong>de</strong> Gestión <strong>2012</strong> Cumplimiento <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong> Gestión <strong>2012</strong><br />

3. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión Social Empresarial Investigación y diseño <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión Social Empresarial; mo<strong>de</strong>lo<br />

transversal, unificado y posicionado<br />

4. Comunicaciones Diseño y posicionamiento <strong>de</strong> una estrategia que impacte sobre nuestros usuarios modificando<br />

conductas socio-ambientales<br />

5. Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Gestión Social Empresarial Elaboración <strong>de</strong>l requerimiento funcional y levantamiento<br />

<strong>de</strong>l prototipo <strong>de</strong>l primer módulo <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Gestión Social Empresarial (SIGSE) <strong>de</strong><br />

Participación y Control Social<br />

2. APROPIACIÓN<br />

SOCIAL DEL<br />

SISTEMA<br />

HÍDRICO<br />

Programa <strong>Acueducto</strong>s <strong>Ver</strong>edales Se trabajó en torno a tres estrategias durante el año <strong>2012</strong>:<br />

1. Estrategia <strong>de</strong> Coordinación Interinstitucional En el marco <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Convenio Interadministrativo No 9-07-<br />

30200-0826-2009, a través <strong>de</strong>l comité técnico en el que participan la Secretaría <strong>de</strong> Salud, las Alcaldías Locales<br />

<strong>de</strong> Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz, la Corporación Ambiental Regional – CAR, la Secretaría Distrital <strong>de</strong><br />

Ambiente y la EAAB-ESP, cada entidad realizó las activida<strong>de</strong>s correspondientes para cumplir con el objeto <strong>de</strong><br />

“Aunar esfuerzos que contribuyan a la organización <strong>de</strong> las asociaciones administradoras <strong>de</strong> acueductos<br />

veredales para su a<strong>de</strong>cuado manejo, funcionamiento y operación, la <strong>gestión</strong> ambiental y el saneamiento básico<br />

en los sectores rurales <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s involucradas con el fin <strong>de</strong> garantizar el acceso al agua para consumo<br />

humano” Así mismo se trabajó con la Secretaría <strong>de</strong> Hábitat en cumplimiento con el Decreto 552 <strong>de</strong> 2011<br />

2. Estrategia <strong>de</strong> Coordinación Interna EAAB - ESP: En este espacio se trabaja en coordinación con la Dirección <strong>de</strong><br />

Ingeniería Especializada, con el Equipo <strong>de</strong> Apoyo Técnico <strong>de</strong>signado por la Dirección <strong>de</strong> Apoyo Técnico <strong>de</strong> la<br />

Gerencia Corporativa <strong>de</strong> Servicio al Cliente, con la Gerencia <strong>de</strong> Gestión Humana y Administrativa y la Dirección<br />

Gestión Comunitaria Este grupo está encargado <strong>de</strong> asesorar el componente técnico y social a los <strong>Acueducto</strong>s<br />

<strong>Ver</strong>edales Para ello se realizan recorridos con la comunidad y se hacen las respectivas recomendaciones<br />

Actualmente se cuenta con los diagnósticos <strong>de</strong> (10) diez acueductos entre los cuales po<strong>de</strong>mos mencionar: (1)<br />

uno en Ciudad Bolívar, (3) tres en Usme y (2) dos en Sumapaz Así mismo se implementó un espacio <strong>de</strong> trabajo<br />

con la Red constituida por la Universidad Externado, Universidad Javeriana, Comunida<strong>de</strong>s organizadas<br />

(Agropolis, RETACO) y la EAAB-ESP; con quienes se participó en el proyecto <strong>de</strong> investigación “Gestión<br />

Colaborativa con los <strong>Acueducto</strong>s Rurales <strong>de</strong> <strong>Bogotá</strong>” avalado por Colciencias De otra parte junto con la<br />

Universidad Javeriana se trabaja en la historia <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong> los <strong>Acueducto</strong>s <strong>Ver</strong>edales<br />

3. Estrategia <strong>de</strong> Coordinación con <strong>Acueducto</strong>s <strong>Ver</strong>edales Mensualmente se implementan talleres en el componente<br />

técnico y social con representantes <strong>de</strong> <strong>Acueducto</strong>s <strong>Ver</strong>edales atendiendo los requerimientos <strong>de</strong> la comunidad<br />

Herramientas Pedagógicas Actualización <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> herramientas pedagógicas existentes en la<br />

Empresa, en beneficio <strong>de</strong> la estandarización <strong>de</strong> dichas herramientas<br />

Capacitación en pedagogía <strong>de</strong>l agua Se atendieron los requerimientos emanados por parte <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

públicas y privadas, instituciones educativas públicas y privadas y comunidad en general<br />

Mínimo Vital Participación en el diseño <strong>de</strong>l Programa Empresarial <strong>de</strong> Pedagogía Socio Ambiental sobre el uso<br />

racional <strong>de</strong>l agua, dirigido a los estratos 1 y 2 que se beneficiaron con la medida <strong>de</strong>l mínimo vital; programa<br />

ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la Alcaldía Mayor Campaña ejecutada en las cinco zonas <strong>de</strong> la Empresa<br />

Escuela Virtual Gobernanza <strong>de</strong>l Agua Inicio <strong>de</strong>l Proyecto: "Escuela Virtual Gobernanza <strong>de</strong>l Agua", se realizaron<br />

las siguientes acciones:<br />

a. Levantamiento <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l material y recurso pedagógico que se encuentra en la Empresa<br />

b. Elaboración <strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos con la información acopiada sobre el material y recurso pedagógico, para<br />

la construcción <strong>de</strong> módulos, contenidos y el fondo documental <strong>de</strong> la biblioteca digital<br />

c. Se conformó un Comité Técnico a nivel Interno <strong>de</strong> la Empresa<br />

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARRILLADO DE BOGOTA E.S.P | 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!